Documentos
Nota
Rally Dakar 2010 y el
patrimonio arqueológico
En el Rally 2009, sus casi mil vehículos destruyeron piezas de entre
nueve mil y mil 500 años de antigüedad.
Fuente: El MercurioLas prestigiosas publicaciones The Art Newspaper y Beaux Arts Magazine recientemente
calificaron como “irreversibles” [definitivos] los
daños causados por el Rally Dakar 2009 a diversos sitiosarqueológicos en nuestro país. Ambos
artículos destacaron que esto sucedió “a pesar
de las advertencias de arqueólogos y ecologistas”.
cano (comuna de La Higuera). Los cerca de mil
vehículosinvolucrados destruyeron piezas de
entre nueve mil y mil 500 años de antigüedad.
Los organizadores franceses del rally, por razones inherentes (relacionadas) a la competencia
misma, entregan con muy pocaantelación el
detalle de las rutas. Esto dificulta el estudio por
las instituciones correspondientes de los riesgos
que ese trazado representa para el patrimonio
histórico y natural. Además, enChile, todo bien
arqueológico, aun sin haber sido descubierto, es
monumento nacional, y lo protege la ley.
La nueva versión de la carrera internacional
atravesará las regiones de Arica y Tarapacá,las
Un mes después de esta competencia, un estudio preliminar del Consejo de Monumentos
Nacionales (CMN) confirmó que varios bienes de
valor patrimonial fueron dañados. Emblemático
[simbólico]es el caso de la quebrada del Pelí-
1
MINEDUC
Nota
difícilmente lograremos que nuestra imagen de
país sea atractiva y respetada en el exterior.
En menos de dos meses, el próximo 2 deenero
-y en lo que podría ser nuestra primera actividad
de los festejos del Bicentenario-, se dará la partida al Rally Dakar Argentina-Chile 2010. Es una
estupenda oportunidad de decirle al mundo quesomos capaces de acoger una actividad de esta
magnitud y, simultáneamente, proteger, respetar
y cuidar nuestro legado arqueológico. Éste es
nuestro gran desafío.
cuales tienen una alta...
Regístrate para leer el documento completo.