DOLMENES EN VIZCAYA
Campas de la Choza
Cerca de Orduña, por la carretera que conduce a Lendoño de Arriba, se encuentra el lugar conocido como Campas de la Choza. Frente al área recreativa puedeverse el dolmen, perfectamente protegido con una valla de madera, no tanto de la acción del hombre, como del abundante ganado vacuno de la zona. La vista sobre la sierra es espléndida. Coordenadas:x:0496634 y:4761341.
Dólmenes de Artxanda
En los caminos de la prehistoria de Bilbao
Artxanda es monte urbanizado, casi parque sobre los rebordes de la villa bilbaína. Es uno de los pulmones del apretadoespacio de Bilbao, tan cotidiano como desconocido fuera de sus recintos clásicos para muchos de sus propios habitantes.
Casi todo el mundo sabe que a Artxanda sube un funicular, que allí hay muchosrestaurantes donde se celebran bodas, que hay polideportivo y pista de patinaje muy antigua. Pero es casi un secreto que en Artxanda está una parte importante de la prehistoria de Bilbao en forma dedólmenes y que allí se puede ver todavía un tramo del viejo "camino de los zamudianos".
Antes de tener el nombre actual, tomado de los límites de su cima, Artxanda se llamó "Sondikabaso". Allí tenía lavilla de Bilbao uno de sus tres rollos u horcas y hubo una venta jalonando el camino en el siglo XVII. La horca fue sustituida en 1734 por un mojón.
El historiador Teófilo Guiard ya había citado en1648 la existencia del Camino Real que desde la Villa de Bilbao ascendía a Santo Domingo para continuar después hacia Zamudio, y que este era un fragmento del camino de Bilbao a Bermeo, que enlazabaademás con el que unía la Villa y Castilla. El camino en cuestión partía de Bilbao del llamado "Portal de Zamudio", situado en la actual plaza de los Santos Juanes para ascender por las Calzadas de Mallonahacia Santo Domingo. Desde allí tomaba la ladera del monte Avril para descender luego a Zamudio.
Este camino no puede seguirse en la actualidad, pero puede encontrarse un tramo de la calzada por...
Regístrate para leer el documento completo.