Dolor
Definición de Dolor
-Según la asociación internacional para el estudio del dolor, éste es “una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a una lesión tisular real o potencial o descrita en términos de tal lesión”. Es decir, si hay dolor, es porque está relacionado con una lesión.
- Hay una definición más actual quees extraída de unos científicos de la PUC, en un libro llamado “El dolor” y uno de los autores, define el dolor como un “elemento de desagrado de intensidad variable, que depende de la capacidad individual para tolerar o asumir el dolor, lo que está determinado por las características físicas y vivenciales del individuo que lo padece”. Entonces el dolor depende de cada individuo la percepción deéste.
ETAPAS EN LA PERCEPCIÓN DEL DOLOR
En relación a la imagen vemos que desde la periferia va a haber una transducción, es decir, cómo un estímulo que es doloroso, mecánico, químico o una combinación (polimodal), se transforma en una señal eléctrica; biopotencial o potencial de acción.
Luego se va a transmitir y va a llegar al asta dorsal, previo paso por el ganglio de la raízdorsal. La modulación del dolor, que duela más o menos, esta principalmente adjudicada a la médula espinal.
Finalmente se le ha dado al cerebro la característica de que el es capaz de percibir y decodificar la información que viene de la periferia, y el sujeto dice “me duele” o “no me duele tanto”, siendo el cerebro entonces el que da el punto final en lo que es percibir o de percepción deldolor.
Por lo tanto:
Los estímulos sensitivos (dolores, táctiles y sensoriales) llegan al área somatosensorial primaria (3,1,2 de Brodmann, detrás del surco central lobo parietal), pero esta información no se queda ahí sino que se integra hacia otras zonas; como el lobo frontal a la corteza prefrontal, la cual es una corteza relacionada con la emoción consciente. También en relación alnúcleo lenticular, la amígdala, es decir sistema límbico o de las emociones inconscientes (miedo, ira, rabia, euforia). Por ejemplo cuando uno siente rabia, pero son manejadas por pensamientos es porque esta actuando la corteza prefrontal.
Segundo a lo mejor podrá decir algún improperio pero lo hará en un espacio que sea acorde para poder decirlo. Todas esas cosas que son emociones y que, desde elpunto de vista de la conciencia, pueden ser manejadas y que están absolutamente circunscritas en la corteza pre frontal.
Cada vez que a un sujeto le duele algo, no solo se activa el área 3- 1- 2 de Brodman, sino que también se activa el sistema de la emoción consciente que es la corteza pre frontal y el sistema de la emoción inconsciente que es el sistema límbico.
NOCICEPTORES
Conjunto deneuronas especializadas en la transducción y transmisión de estímulos dolorosos. Transduce porque son ellas las que en ese punto, donde este estimulo que puede ser mecánico, como apretarse un dedito en la puerta; o una quemadura química, absolutamente ese estimulo se transduce como una señal eléctrica o biopotencial. Esto lo hace una sola neurona que va desde la periferia, ingresa al ganglio dela raíz dorsal y al asta dorsal. Recordar que es una sola neurona que en la periferia (piel) tiene una diferenciación que actúa como receptor y un receptor del dolor se denomina nociceptores o terminaciones nerviosas libres.
Clasificación
• Mecánicos: es decir, cuando uno se aprieta un dedo, le duele porque en el dedo se han deformado nociceptores que responden a un estimulo mecánico.Por lo cual cuando uno se aprieta el dedito se abren ciertos canales que permitirán el influjo de sodio y potasio y de esa manera se genera absolutamente una señal eléctrica local conocida como potencial generador o potencial del receptor.
• Térmicos: frente a una quemadura, (ej quemadura por borde de plancha al planchar delantal) duele, y se han estimulado nociceptores que responden a...
Regístrate para leer el documento completo.