Domicilio En El Derecho Internacional

Páginas: 9 (2168 palabras) Publicado: 11 de marzo de 2013
Domicilio: el concepto de este, no es igual en todos los lugares, en muchos ni siquiera se usa la palabra domicilio, sino que utiliza residencia.
El domicilio, en el Derecho Internacional Privado, sirve de base para determinar el domicilio legal a que deben someterse las relaciones de Derecho de naturaleza personal. El domicilio actúa dentro de la estructura de la Norma Indirecta como punto deconexión, utilizado para señalar el Derecho competente que habrá de regular determinadas relaciones jurídicas.
Luego en Medioevo encontramos concepto residencia y en nuestro ordenamiento encontramos algún concepto, ej. Salvat, dlio. Asiendo juridico de la persona. Luego aubry e rau, que el dlio. Es una relación jurídica entre una persona y un lugar, en la que ésta se encuentra.

Es necesariodistinguir el domicilio de la residencia:
Domicilio es el asiento jurídico de la persona (Salvat), el lugar que la ley instituye como asiento de las personas para la producción de determinados efectos jurídicos (Busso). Concepción clásica: Exige la presencia de 2 elementos constitutivos: residencia constante (corpus) e intención de permanecer (animus). Concepción objetiva: se basa en una residenciacalificada: dependerá de ciertos hechos ostensibles q dependen de la definición objetiva q se adopte. (Kaller de Orchansky)
DOMICILIO, RESIDENCIA Y HABITACIÓN
Domicilio: el CC no proporciona un concepto genérico sino q establece calificaciones como ser domicilio real, legal, de origen, etc. En sí es un concepto jco. doctrinario. Es un punto de conexión y foro de referencia. Animus + Corpus.Residencia: lugar de habitación real de la persona, el lugar en el cual la permanencia de la persona se prolonga por un cierto tiempo pero sin intención de estabilizarse allí.
Habitación: lugar donde se encuentra una persona en forma accidental o momentánea.

Para distinguir entre dlio y residencia, podríamos decir que dlio sería una figura jurídica que se utiliza, que lo va a ser, es definir elasiento jurídico (el de savigny) de la persona.
Y como dijo savigny de la sumisión voluntaria a un ordenamiento jurídico, es el lugar donde la ley supone que va a encontrar a esa persona siempre a los efectos legales. Esto es una presuncion que la ley tiene, presunción indispensable, sin la cual no se podría construir un ordenamiento juridico, porque lo que vamos a lograr con esta presuncion,es darle a las relaciones juridicas seguridad, sobre todo cuando estas relaciones se entablan con 3º.
En cuando hablamos de residencia, lo que estamos diciendo es que nos referimos a un lugar en donde una persona reside normalmente o habitualmente y este lugar puede o no coincidir con el dlio de una persona. Esta nocion de residencia va a crear entre la persona y el lugar en que reside unarelación de hecho, no de derecho, que es semejante al domicilio, pero que tiene como características que es menos estable y menos duradera.
Pero cuando la legislación o el ordenamiento jurídico determina el domicilio en función de la noción residencia, esta noción de residencia, será un elemento constitutivo del domicilio.
Vamos a ver la noción de habitación, por último, es una noción vulgar, dondedice que una persona habita un lugar en forma momentánea, carece de permanencia y habitualidad propias, como si lo tiene la residencia.
Características del domicilio:

1 – legal: x que así la ley lo determina.

2 – necesario: ninguna persona puede o debe carecer de domicilio, pues ello es necesario para localizar espacialmente sus deberes y sus derechos, noción que proviene de savigny con laregla de solución.

3 – único: un individuo no puede tener más de un domicilio y en caso de crear un nuevo domicilio, esa creación extingue la anterior.

Elementos del domicilio:

Ambos son necesarios para constituir la radicación domiciliaria.

1 – objetivo o material: es cuando la persona se radica o reside en un sitio y se le exige a la persona ciertos vínculos que la ligan con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Domicilio En El Derecho Internacional Privado
  • Domicilio ( derecho)
  • Desarrollo Del Domicilio En El Derecho Internacional Privado.
  • ConvEnción Interamericana Sobre Domicilio De Las Personas Físicas En El Derecho Internacional Privado
  • Derecho Civil. El Domicilio
  • Derechos de inviolabilidad de domicilio e intimidad
  • inviolabilidad del domicilio en el derecho argentino
  • El domicilio y el derecho familiar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS