Dominguez_JA
Páginas: 15 (3639 palabras)
Publicado: 17 de junio de 2016
Departamento de Geografía. Universidad de Alcalá, 2000: 240-255.
Evaluación de Áreas de Graveras mediante
Tratamiento Multitemporal de Imágenes Aéreas
y Espaciales
Domínguez, J.A.12
Peña, R.2
Sastre, A.1
1
2
Universidad de Alcalá
Centro de Estudios Hidrográficos (CEDEX).
Introducción
El objetivo de este trabajo es presentar un seguimientomultitemporal de un área afectada por la intensa
extracción de áridos, que ha supuesto la aparición de lagunas artificiales y la transformación radical del paisaje
natural. El área de estudio comprende el sudeste del municipio de Rivas Vaciamadrid, el sudoeste del municipio
de Arganda del Rey y el nordeste del municipio de San Martín de la Vega. La elección de esta zona de la vega del
Jarama sedebe a que en la evolución temporal de la imágenes podemos observar las diversas fases de una
gravera, desde su aparición hasta su recuperación en paraje natural.
El trabajo se basa en el análisis de una serie histórica de fotografías aéreas e imágenes digitales aéreas y
espaciales. Tras la digitalización de las fotos aéreas, se aplicaron los procesos convencionales de ajuste
geométrico: en primerlugar imagen-mapa, utilizando la cartografía 1:10.000 de la zona, y luego el resto de las
imágenes a la que se corrige en la primera fase.
A partir del ajuste geométrico entre las imágenes, procedimos a una interpretación visual de las láminas de agua y
zonas de extracción de áridos, que fueron digitalizándose en cada fotografía e imagen. El estudio proporciona una
visión temporal de la extracciónde áridos y de sus lagunas de gravera y concluye que los trabajos realizados y
que están en curso denotan una falta de información en alguno de sus aspectos, información es necesaria para su
realización. Todos estos problemas y algunos que se presentarán en un futuro no muy lejano se resolverían con la
existencia de una base de datos multitemporal y actualizada del Parque Regional en torno a losejes bajos de los
ríos Manzanares y Jarama, en la cual se incluyera toda la información existente de este espacio protegido y que
se divulgaría mediante un atlas y una cartografía digital.
Tecnologías Geográficas para el Desarrollo Sostenible.
1. Introducción
Desde que en 1859 Gaspar Félix de Tournachon obtuvo las primeras fotografías aéreas desde
un globo cautivo hasta nuestros días (Chuvieco,1996), la observación de la Tierra desde plataformas
situadas a diferentes distancias de la superficie terrestre ha variado considerablemente debido a la
evolución técnico-científica experimentada durante el siglo XX, que ha proporcionado nuevos sensores
con mayor resolución espacial, espectral, radiométrica, y temporal.
Los sensores utilizados durante este siglo se pueden dividir en aéreos yespaciales, según
dónde se ubiquen, si en aviones o en satélites: esta distinción se puede realizar a partir de la década de
los 60, cuando la NASA puso en órbita el primer satélite de la serie TIROS, iniciándose en este
momento de la década el uso de la fotografía espacial, que fue sustituida por la era de las imágenes
multiespectrales a partir de los 70.
Aparentemente la aparición de lasplataformas espaciales induciría a eliminar la utilización de
las plataformas aéreas. Sin embargo, esto no ha ocurrido así, debido a que las plataformas espaciales
pueden observar una determinada zona geográfica cada cierto tiempo si las condiciones
meteorológicas lo permiten, siempre que se esté utilizando sensores pasivos, al igual que la cámara
fotográfica. Por lo tanto, la flexibilidad a la hora devolar facilita la obtención de imágenes utilizables
para la observación terrestre. La altura de vuelo ha permitido que los sensores puedan obtener una
resolución espacial y espectral mayor que la de los espaciales, lo que ha permitido el desarrollo de
sensores espaciales con las mismas características espaciales y espectrales.
La actividad humana es la causante de muchos cambios del medio natural,...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.