Dominio Del Twiter
Publicado por Xabadu en Internet el 10 Abril 2009 | 82 Comentarios
Dentro de los cientos de servicios que la ola 2.0 nos ha traído, sin duda que uno de los más exitosos ha sido Twitter. Disfrutando hoy de una tremenda popularidad ha sido, según muchos expertos, el único que ha podido llenar ese vacío que tenían los ex-adictos a las redes de IRC (a pesar de la famosa frase“Twitter is not a chat”).
Bien, hoy en CLH les traemos una sencilla guía sobre todo lo que necesitan saber para moverse en Twitter como si fueran sus amos y señores, dedicada a todos aquellos que aún no han sido contagiados por la manía del microblogging o bien para aquellos que si usen el servicio y deseen conocer un par de nuevas cosas.
Todo el detalle, como siempre, después del salto.
Cómodominar Twitter
Está bien, lo reconocemos, el título es algo extremista y sensacionalista. Si quisiéramos llegar al punto de dominar Twitter nos llevaría un tiempo algo más extenso que un solo tutorial, al menos viendo desde el lado de desarrollos. Lo que haremos hoy será examinar y explicar en detalle todo lo que es Twitter desde el lado usuario, su uso, distintos términos y aplicaciones.
Asíque vamos, manos a la obra:
Este tutorial no se aplica al formato clásico de otros, ya que aparte de un navegador Web no hay más implementos necesarios, así que vamos de lleno al contenido. Iremos separando por secciones:
1.- ¿Qué es Twitter?
Ahhh, la gran pregunta. Quizás no tan compleja o importante como ‘¿cual es el sentido de la vida?’ o‘¿Quién mató a Roger Rabbit?’, pero sin duda que es laprimera pregunta que cualquiera que no conozca el servicio haría. Pues, vamos a la explicación.
Twitter es un servicio Web de microblogging. Momento, ¿micro… qué?, microblogging. Este término deriva obviamente de blogging, que hace referencia al mundo de los blogs. Suena un poco más obvio ahora, ¿no?. Cuando hablamos de blogs, principalmente nos referimos a bitácoras Web donde existe publicaciónde artículos de distintos temas por uno o más autores o editores. ¿Un ejemplo?, no hay para que mirar más allá: CLH trabaja en un formato blog. Cada tutorial es un artículo publicado por un editor(Dexter, Topher, Jorge Nitales o quien escribe).
En Twitter se hace lo mismo, se publican artículos, pero más pequeños, de hasta 140 caracteres, por ende el término microblogging, y los autores seresumen a 1, el dueño de la cuenta.
2.- Los “artículos”
En Twitter lo que uno publica no son artículos propiamente tal, sino que son denominados updates o actualizaciones, las cuales buscan responder a la gran pregunta que nos plantea el servicio: What are you doing? (¿Qué estás haciendo?). Originalmente ese era el propósito del servicio, contarle al mundo que lo que hacíamos en breves palabras. Hoyese fin se ha desvirtuado un poco al punto de que Twitter se ha convertido en una herramienta para publicar cualquier tipo de cosa, desde compartir enlaces, videos, fotografías o realizar pequeñas conversaciones con otros miembros, pero ya entraremos de lleno a eso.
3.- ¿Dónde partimos?
Sencillo, lo primero es ir al sitio Web de Twitter y crear una cuenta.
Partímos por crear una cuenta,haciendo click en el botón Get Started-Join!, el cual nos llevará a la pantalla de registro:
El registro es bastante sencillo, debemos ingresar los siguientes datos:
1. Full name: Nuestro nombre completo.
2. Username: El nombre de usuario que utilizaremos. Nuestra cuenta se creará en http://twitter.com/nombredeusuario
3. Email: Nuestro correo electrónico.
4. Type the wordsabove: Chequeo de seguridad.
Y luego hacemos click en Create my acount. Si todo salió bien, se habrá creado nuestra cuenta. Nos enviarán la contraseña al correo y luego podremos cambiarla en nuestro perfil.
Ingresamos a través de la página principal con nuestra nueva contraseña.
4.- El interfaz principal
Al ingresar, nos encontraremos con nuestra página de inicio, que debería ser similar a esto (en...
Regístrate para leer el documento completo.