dominio maritimo de panama

Páginas: 7 (1730 palabras) Publicado: 4 de febrero de 2014
El dominio Marítimo Panameño. 

Introducción  
EL DERECHO del mar Es todo aquel que tiene sus espacios en total control y soberanía marina y submarina.
Es un conjunto de principios y normas que regulan los espacios marinos y las relaciones entre los sujetos de derecho internacional en la utilización del océano mundial de su fondo y subsuelo con fines diferentes.
Es una de las ramas másimportantes del derecho internacional, y permite resolver las reclamaciones que los Estados hacen, de acuerdo con sus intereses nacionales, sobre la utilización de los recursos del océano. 
El derecho internacional del mar no sólo ha sido utilizado durante las épocas de guerra, por los bloqueos y por las flotas de guerra, sino que ha sido de gran provecho en tiempos de paz, para resolver losintereses de las flotas mercantes y principalmente de la industria pesquera. 
Algunos de los temas de gran importancia para la humanidad tratados por el derecho del mar, son los relacionados con la exploración y explotación de los recursos en la zona marítima internacional, considerada como patrimonio común de la humanidad; los del mar territorial y la zona contigua; los de la plataforma continental;los de la zona económica exclusiva o mar patrimonial; los de pesca y conservación de los recursos vivos del mar; los relacionados con la preservación del medio marino, y los referentes a la investigación científica de los océanos. 
La importancia de esta temática ha propiciado que el derecho del mar evolucione a pasos agigantados, sea la base para el desarrollo socioeconómico de los estadosribereños y norme el aprovechamiento racional de los recursos oceánicos en beneficio de la humanidad; por esto, se puede observar que en su desarrollo participan tanto los países industrializados, verdaderas potencias marítimas, como aquéllos en vías de desarrollo, sin importar su organización políticosocial. 
La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, realizado en Montego Bay, el10 de diciembre de 1982 dice en su artículo 3: “todo Estado tiene derecho a establecer la anchura de su mar territorial hasta un límite que no exceda de 12 millas marinas a partir de las líneas de base.” 
Los acuerdos de esta Convención se aprobaron por la ley 38 del 4 de Junio de 1995. 
Mediante el convenio complementario 2002 - Salas-Becker, del 5 de febrero de 2002, Panamá conviene en aceptarun mar territorial de 12 millas, para patrullar las aguas panameñas y perseguir delitos, contrabandos u otros. 

* Espacios que comprende el dominio marítimo 
Los dominios marítimos de Panamá son complejos y relativamente extensos; constan de los siguientes espacios: las aguas interiores, el mar territorial, la plataforma continental, el lecho del mar territorial y el subsuelo del lechomarino. 

* Plataforma continental: 
Se denomina plataforma continental a las zonas submarinas adyacentes a las costas y que se extienden en un límite de 200 metros de profundidad. 
La plataforma continental panameña es muy estrecha en el Mar Caribe y más amplia en el Pacífico; todo el Golfo de Panamá descansa sobre la plataforma continental. Las islas que rodean al istmo son de tipo continental yestán situadas en su propia plataforma. 
* Mar Territorial: 
Es la zona adyacente a la línea de costa, a la cual se extiende la soberanía del Estado. Para medir la anchura del mar territorial se toma como base la línea de la bajamar a lo largo de la costa. 
La República de Panamá, tiene un Mar Territorial de 12 millas marinas sobre las cuales ejercerá soberanía, al igual que en el lecho, elsubsuelo de dicha zona y en el espacio aéreo que la cubre. 
Las grandes masas oceánicas del Atlántico y Pacífico son las principales fuentes del alto contenido de humedad característico del país, y debido a lo angosto de la franja que separa estos océanos, el clima refleja una gran influencia marítima. La interacción océano-atmósfera determina en gran medida las propiedades de calor y humedad de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dominio maritimo panama
  • Dominio Marítimo
  • Dominio maritimo
  • panama dominio
  • Dominio maritimo paneño
  • Autoridad Marítima De Panamá
  • Autoridad maritima de panamá
  • CONCEPTOS DERECHO MARITIMO PANAMA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS