Dominios Panamenos
Un dominio comprende dos o más componentes separados por puntos. La mejor manera de comprender su estructuraes leer el dominio de derecha a izquierda. El primer componente mirando desde la derecha distingue un dominio genérico o territorial.
DOMINIO TERRITORIAL
Etimológicamente la palabra territorio proviene del vocablo Latín Terra, y representa la parte de la superficie terrestre sometida a la jurisdicción de un Estado, provincia, región, o municipio. También se define como la base geográfica deuna Nación como comprendida dentro de sus fronteras, el espacio sometido a su imperio y el sujeto a su jurisdicción.
El territorio es el espacio donde se levanta y tiene asiento la comunidad del Estado, donde se arraiga el hombre con sus afecciones, con su idiosincrasia, el lugar donde desarrolla su vida y la de sus descendientes.
El territorio en su estado físico ocupa un espacio dentrodel globo terráqueo y su ubicación geográfica se determina por latitudes y longitudes de sus fronteras. El territorio con sus costas, montañas, ríos, lagos, pantanos, clima, depresiones, recursos naturales, fronteras y otras peculiaridades, constituyen, en sí, una unidad.
Sin territorio no hay población; si no existe un espacio determinado sobre el cual se ejerza soberanía, existiríanaglomeraciones de personas de carácter temporal que no podrían nunca catalogarse como verdaderos Estados.
El limite de este espacio físico perteneciente al Estado viene a constituir la línea divisoria entre Estados adyacentes, ya que las fronteras están constituidas por extensiones de territorio que separan a un Estado de otro.
Etimológicamente la palabra frontera nace de “los frentes de guerra” ensustitución de las marcas. El vocablo “Frontera” es usado por primera vez por el Rey Luis X de Francia, por las guarniciones que defendían el reino por las guarniciones de Flandes, usando para su delimitación la siembra de grandes árboles a todo lo largo de la frontera Francesa.
En la actualidad los Estados hacen trabajos conjuntos de geodesia para fijar los hitos fronterizos, los cuales nacen delas relaciones de poder y de las manifestaciones de voluntad de los Estados fronterizos.
Las limitaciones de Territorio o Fronteras pueden ser naturales o artificiales:
Las Fronteras Naturales son obra de la naturaleza como los ríos, cadena de montañas, etc.
Las Fronteras Artificiales son aquella creadas por el hombre expresamente colocadas para delimitar jurisdicciones distintas.
Eldominio territorial es aquel domino que ejerce el Estado en uso de su soberanía, sobre el espacio físico sobre el cual se encuentra establecido, delimitado por las fronteras políticas y comprende el suelo, el subsuelo, el mar, y el subsuelo marítimo, el espacio aéreo hasta el infinito, sobre los cuales el Estado ejerce sus atributos para la realización de sus fines esenciales.
NATURALEZAJURIDICA DEL DOMINIO TERRITORIAL
Muchos autores sostienen que el concepto de territorio puede ser definido como un elemento más del Estado . Para otros es un concepto que encuadra dentro del terreno del derecho privado, considerando el territorio desde un punto de vista estrictamente patrimonial; otros por el contrario lo ven como un elemento integrante del derecho político y en este caso loconsideran como parte esencial del concepto de soberanía.
Para los autores franceses Dogot, Carré De Malberg, el territorio es un limite para el ejercicio del poder estatal. Para los sostenedores de esta teoría expuesta primitivamente por Radnitzky en 1905 y sostenida después en la escuela alemana por Kelsen y Verdross, y en Francia por Scelle y Boorquin, el territorio es el espacio geográfico en el...
Regístrate para leer el documento completo.