Don Benito Juarez
Ocupó diversos cargos públicos en su estado natal: regidor, diputado local, juez civil, secretario de gobierno y en 1847, Gobernador.
En 1853 a raíz de diferencias con AntonioLópez de Santa Anna se exilió en Estados Unidos, para el año siguiente unirse al Plan de Ayutla, tras cuyo triunfo fue nombrado Secretario de Justicia.
En 1857 fue electo presidente de la SupremaCorte de Justicia, labor que desempeñó hasta diciembre de ese año, cuando se hizo cargo de la presidencia del país.
A partir de entonces y hasta su muerte en 1872, encabezaría el gobierno durantelas etapas históricas de la Guerra de Reforma, la Intervención Francesa, el segundo imperio y la restauración de la República.
Ante la instauración del Imperio de Maximiliano, al año siguiente BenitoJuárez se retiró a Paso del Norte y desde allí organizó la resistencia. Después de tres años de guerra entró en la capital y ordenó fusilar a Maximiliano I en Querétaro. Con el país empobrecido ydesunido, fue reelegido por séptima vez en agosto de 1867, restauró la República federal y, al tiempo que daba vigencia a las leyes de Reforma, adoptó una serie de medidas para fortalecer la autoridadpresidencial.
En 1858, se convirtió en Presidente de México y al año siguiente promulgó la "Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos". Derrotó a los conservadores en 1860 con la ayuda deEstados Unidos. Pero en 1862 los franceses invadieron México y Benito Juárez lideró la resistencia. Sus tropas derrotaron al emperador Maximiliano I y lo fusilaron en 1867.
El mismo año Juárez fuereelegido como Presidente de la República. Entonces expandió la educación gratuita y laica por todo el país. También instaló ferrocarriles y telegráfos. En 1871, postuló nuevamente a la presidencia y...
Regístrate para leer el documento completo.