Don Quijote de la Mancha
TRABAJO DE LITERATURA I
OBJETIVOS:
• Leer los fragmentos de la obra literaria y entenderla.
• Buscar información de la misma y de su autor.
• Saber el motivo por el cual fue escrita la obra.
• Saber el contexto socio-histórico en el cual fue escrita.
• Realizar un vocabulario con algunos términos desconocidos.
• Hacer un argumento de laobra.
• Expresar una opinión del grupo sobre la obra leída.
INTRODUCCION:
Don Quijote de la Mancha, es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es una de las obras más destacadas de la literatura española y la literatura universal, y una de las mástraducidas. En 1615 aparecería la segunda parte del Quijote de Cervantes con el título de El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha.
Don Quijote fue la primera obra auténticamente antirromance, gracias a su forma que desmitifica la tradición caballeresca y cortés. Representa la primera obra literaria que se puede clasificar como novela moderna y también la primera novela polifónica, y como tal,ejerció un influjo abrumador en toda la narrativa europea posterior.
Contexto Socio-histórico:
La historia ofrece un panorama de la sociedad española en su transición de los siglos XII al XVII, con personajes de clases sociales, oficios, profesiones, costumbres y creencias populares variadas. Los dos personajes principales son Don Quijote y Sancho Panza son figuras complementarias, noopuestas. Muestran la complejidad de la persona, materialista e idealista a la vez.
Datos del Autor:
Miguel de Cervantes Saavedra (29 de septiembre de 1547 – Madrid, 22 de abril de 1616) fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español.
Es considerado la máxima figura de la literatura española y universalmente conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha, que muchoscríticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal. Se le ha dado el sobrenombre de «Príncipe de los Ingenios»
Miguel de Cervantes cultivó, pero a su original modo, los géneros narrativos habituales en la segunda mitad del siglo XVI: la novela bizantina, la novela pastoril, la novela picaresca, la novela morisca, la sátira lucianesca, lamiscelánea. Renovó un género, la novella, que se entendía entonces a la italiana como relato breve, exento de retórica y de mayor trascendencia.
Orden cronológico:
La Galatea (1585)
El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (1605)
Novelas ejemplares (1613)
El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha (1615)
Los trabajos de Persiles y Sigismunda (1617)
En esta historiaCervantes, con melancólica ironía, hace una crítica de la España imperial y feudal. Es una sátira contra las novelas de caballeros. Quiso animar a la gente a ver las cosas según sus propios criterios. Pensaba que los libros de caballerías tenían una mala influencia. Hizo esta crítica también porque en esta época (Renacimiento) había un espíritu crítico y humanista.
“Don Quijote de la Mancha” fuePublicada su primera parte con el título de “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha” a comienzos de 1605, es una de las obras más destacadas de la literatura española y la literatura universal, y una de las más traducidas. En 1615 aparecería la segunda parte del Quijote de Cervantes con el título de El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha.
Un dato curioso es que ambas partes de la obrafueron escritas en momentos muy difíciles para Cervantes, la primera fue cuando perdió su brazo izquierdo y estaba preso por problemas económicos de su familia, cuando salió de la carcel su obra tuvo mucho éxito, pero duro poco, porque fue encarcelado nuevamente y e
CARACTERIZACIÓN DE PERSONAJES
Los personajes principales de este capítulo siguen siendo Don Quijote, con su locura que le...
Regístrate para leer el documento completo.