Don Quijote de la Mancha
“Quijotización de Sancho y Sanchificación de Don Quijote.”
Miguel de Cervantes Saavedra
Integrantes: Romina Alarcón; Paula Lazo
Curso: 3°E
Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Profesor: Luis Vivanco
Fecha: 28 de octubre del 2013
Índice
Introducción………………………………………………………………… 2
Personajes…………………………………………………………………… 3
Quijotización de Sancho……………………………………………………. 3Sanchificación de don Quijote……………………………………………… 4
Explicaciones………………………………………………………………... 5
Bibliografía………………………………………………………………….. 6
Introducción
Para las demás personas Don Quijote está loco ya que actúa bajo su forma de ver la realidad, por lo que al ser distinto del resto de las personas que lo rodean y querer observar la realidad con otros ojos es tachado de sufrir una locura causada porleer tantas novelas de caballerías. No obstante la coherencia que podemos observar en cada una de sus aventuras nos afirma que él vive su realidad y sus fantasías.
Don Quijote y Sancho Panza, protagonistas de esta novela sin igual, sufren a lo largo de ella un cambio en sus actitudes y pensamientos, el cual se va convirtiendo para el lector en un verdadero intercambio de personalidad entre ambosEmpiezan se podría decir, sin tener nada en común: Don Quijote, una persona culta, aficionada a la lectura, soñadora, que sufre una locura surgida a partir de la constante lectura de libros de caballería, se encuentra en compañía de alguien totalmente opuesto a él: Sancho Panza es un pobre labrador, inculto pero cuerdo y lleno de sabiduría popular, que pisa de pies en la tierra, aunque conescasa personalidad y tanta inocencia que es capaz de soportar y hacer suyas también las locuras de su amo y señor, del que se convierte en su más fiel sirviente, y es capaz de vivir tan intensamente como él sus aventuras y creer firmemente en magos, encantadores y otros personajes de ficción que van apareciendo a lo largo de la novela.
Nuestro trabajo consiste en nombrar y explicar la Quijotizaciónde Sancho y Sanchificación de Don quijote.
Personajes
Don Quijote de La Mancha: El cual su nombre es Alonso Quijano el bueno. Él es un Hidalgo de 50 años, escuálido, seco de carnes, seco el rostro, devorador de libros de caballerías, hasta el punto de creerse uno de ellos. Un gran religioso y devoto de su doctrina. Su personaje interpreta los ideales más altos a que aspira la situación humana,lo inaccesible y lo excelso, la limpieza del alma y la nobleza espiritual.
Sancho Panza: Es un campesino, labrador del campo, vecino de Alonso Quijano. Básico, tosco, de estatura baja, imprudente y vulgar, hambriento, dormilón y flojo pero muy leal a su patrón. Este personaje significa la realidad, lo material, el temor y la envidia.
1° PARTE. Quijotización de Sancho.
El personaje deSancho Panza, aparece en el capítulo VII, cuando Don Quijote dispuesto a su segunda salida, necesita contar con la ayuda de un escudero, como buen caballero andante, para lo cual se sirve de "un labrador vecino suyo, hombre de bien, pero con poca sal en la mollera," al que le promete el gobierno de alguna península y persuade de tal manera que el villano accede a su petición, Don Quijote tendrá unpapel de profesor avezado e irá enseñando y aconsejando a Sancho, para convertirlo en un buen escudero.
En el capítulo VIII Don Quijote se niega a la ayuda que Sancho quiere ofrecerle, por no estar contemplado en los libros de caballería que un escudero ayude a su amo, hasta no ser armado caballero. En el capítulo X, se narra una situación en la que Sancho se niega a sentarse con él y compartir lacomida, aunque esta vez Don Quijote obliga al escudero a sentarse con él, aun a fuerza de contrariar las normas de caballería. En el capítulo XX, tras una burla guasona por parte de Sancho Panza a Don Quijote, éste, enojado, le deja claro cuál es su sitio y le prohíbe hablar tanto con él, ya que nunca había visto tanta confianza entre amo y escudero en ningún libro leído; le hace entonces una...
Regístrate para leer el documento completo.