Don quijote guia
Literatura Castellana
DON QUIJOTE DE LA MANCHA
de Miguel de Cervantes
1. Guía de lectura
El Quijote comienza con una descripción pormenorizada
de su protagonista, un hidalgo de unos cincuenta años que vive en
una aldea de la Mancha. Por culpa de su obsesión por los libros
de caballerías, el personaje enloquece y decide hacerse
caballero andante.
1. ¿A quéaspira con sus aventuras? (I 1)
2. ¿En qué razones literarias se apoya su amor por
Dulcinea? (I 1)
3. ¿Qué importancia le otorga don Quijote al lenguaje en la formación de su mundo imaginario?
(I 1)
En su segunda salida, don Quijote decide contar con la compañía de un escudero, oficio que en
la Edad Media era ejercido por jóvenes de la nobleza que aprendían así a hacer la guerra, antes deconseguir el título de caballeros. Si atendemos a esta realidad histórica,
4. ¿Por qué es ridícula la elección de Sancho Panza como escudero? (I 7)
5. ¿Cuál es el motivo por el que Sancho acepta ese oficio? (I 7)
A poco de salir de su aldea, don Quijote arremete contra unos molinos de viento y batalla
contra un vizcaíno.
6. ¿Cómo actúa Sancho Panza durante el episodio de los molinos? (I8)
NOTA: Las indicaciones entre paréntesis corresponden a los capítulos de la obra original.
1
7. ¿Cómo justifica don Quijote su descalabro final? (I 8)
8. ¿Qué detalles de la lucha contra el vizcaíno resultan de un brutal realismo? (I 9)
Una noche, don Quijote y Sancho viven una aventura impregnada de misterio, la de los batanes.
9. ¿Cómo demuestra el episodio de los batanes quedon Quijote y su escudero tienes caracteres
muy distintos? (I 20)
10. ¿Qué ardid demuestra que Sancho es más astuto de lo que
parece? (I 20)
En el episodio del yelmo de Mambrino, don Quijote vuelve a interpretar
sus percepciones atendiendo a lo que ha leído en los libros. Cervantes se
preocupa de dar verosimilitud al pasaje propiciando la metamorfosis de lo
real en lo imaginado.
11.¿Cómo contribuye a la verosimilitud del episodio la circunstancia de
que esté lloviendo? (I 21)
La liberación de los galeotes no solo es una gravísima irresponsabilidad, sino
que viola un principio básico de la caballería: el deber de imponer justicia y castigar
a los malhechores. Con todo,
12. ¿Qué nobles ideales mueven a don Quijote cuando libera a Ginés y sus
compañeros? (I 22)
13. En tuopinión, el desenlace del episodio ¿tiene más de cómico o de trágico?
2
Con el propósito de imitar a sus héroes literarios, don Quijote
decide hacer penitencia mientras Sancho le lleva a Dulcinea una
carta de homenaje.
14. Cita una expresión de la carta que creas que demuestra que es
una parodia de las epístolas amatorias de los libros de caballerías.
(I 25)
El descenso de donQuijote a la cueva de Montesinos parodia las narraciones de sueños
alegóricos y viajes a ultratumba, tan abundantes en los libros de caballerías y en otras tradiciones
literarias del Siglo de Oro.
15. ¿Qué elementos grotescos se perciben en el relato que hace don Quijote de su visita a la
cueva? (II 23)
16. ¿Qué versiones contrapuestas ofrecen Sancho y su amo?
17. ¿Qué comentario del hidalgonos revela que es Sancho
quien tiene la razón?
El fracaso del proyecto caballeresco del protagonista se hace más evidente que nunca en el
episodio tragicómico del barco encantado.
18. En ese pasaje, ¿qué palabras demuestran el pesimismo y la impotencia que dominan el estado
de ánimo de don Quijote? (II 29)
Merced al ingenio de los duques, don Quijote
tiene un encuentro con el magoMerlín, se entrevista con
unas damas barbudas y viaja por los aires en el caballo
Clavileño.
19. En el pasaje de Clavileño, ¿qué grotesca distancia se
produce entre lo que imaginan don Quijote y Sancho y lo
que sucede en realidad en torno a ellos? (II 41)
3
20. ¿Por qué podemos decir que el escudero ofrece un relato quijotesco de su viaje a Candaya?
A contracorriente de quienes la...
Regístrate para leer el documento completo.