Don Quijote
Dichopor Don Quijote en el capitulo LVIII, parte II.
¿Este discurso es propio de un loco? Reflexiona sobre la “supuesta locura del personaje”, relacionando el pasaje con el resto de la obra.
Según LaReal Academia Española,
Locura:
(De loco).
1. f. Privación del juicio o del uso de la razón.
2. f. Acción inconsiderada o gran desacierto.
3. f. Acción que, por su carácteranómalo, causa sorpresa.
4. f. Exaltación del ánimo o de los ánimos, producida por algún afecto u otro incentivo.
Cordura.
(De cuerdo).
1. f. Prudencia, buen seso, juicio.
Alonso Quijanoel bueno, era un viejo, un ser anónimo sin importancia. Con una vida triste, gris, rutinaria y solitaria. Sufre de una especie de crisis existencial, tiene la necesidad de trascender, de serimportante, recordado.
Este se obsesiona con la lectura de novelas de caballería, estas lecturas le permiten evadirse de su realidad, no pensar en ella y vivir las aventuras como si fueran propias confunde laficción con la realidad.
De ahí decide convertirse en El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha.
Don Quijote es un caballero andante, heroico y valiente, que va a buscar terminar con lasinjusticias. Y así vive incontables aventuras.
Estas aventuras nos muestran diversas caras de este caballero a veces nos dará a pensar que esta loco como en la aventura de los molinos de viento:
“…vesallí, amigo Sancho Panza, donde se descubren treinta o pocos mas desaforados gigantes con quien pienso hacer batalla y quitarles a todos las vidas (…)
_ ¿Qué gigantes?, dijo Sancho Panza.
_...
Regístrate para leer el documento completo.