Don Quijote

Páginas: 18 (4457 palabras) Publicado: 13 de octubre de 2014
Don Quijote de la Mancha

Introducción:
Miguel Cervantes Saavedra es el autor de la historia del ingenioso hidalgo don quijote de la mancha, a comienzos de esta (1605) fue una de las obras más destacadas de la literatura española y universal. Don Quijote de la Mancha es Alonso Quijano este pierde el juicio de tanto leer libros de caballerías andantes tanto que llega a creerse uno de losantiguos caballeros y así empieza su viaje que estará lleno de aventuras. Este tiene como fin “irse por todo el mundo con sus armas y caballo a buscar las aventuras y a ejercitarse en todo aquello que él había leído”. En el mundo de Don Quijote, nada es lo que aparenta ser.

Capítulo 1: ¿Qué tata de la condición y ejercicio del famoso Don Quijote de la Mancha?
Empieza explicando de donde provienehidalgo y sus costumbres. El afán de leer los libros de caballerías andantes le hace perder la cordura y desea llevar la lectura hacia la realidad revivir la caballería andante y así que se pone una vieja armadura de sus antepasados y se bautiza a si mismo como “Don Quijote de la Mancha”. Como todo caballero este decide conseguir su caballo al cual bautiza como Rociante. Él pensaba que solo lefaltaba una dama de quien enamorarse, porque el caballero andante sin amores, era árbol sin hojas, sin fruto y cuerpo sin alma. El un tiempo anduvo enamorado, aunque según se entiende ella jamás lo supo. Llamaba sé Aldonza Lorenzo y a esta le pareció bien darle el título de señora de sus pensamientos y se cambió el nombre pareciéndose al de una princesa, poniéndose “dulcinea del toboso”.

Capitulo2.Trata de la primera salida que de su tierra hizo el ingenioso Don Quijote.
Una mañana, antes del día (que era uno de los calurosos del mes de Julio), se armó de todas sus armas, subió sobre Rocinante, puesta su mal compuesta celada, embrazó su adarga, tomó su lanza, y por la puerta falsa de un corral, salió al campo con grandísimo contento y alborozo de ver con cuánta facilidad había dadoprincipio a su buen deseo. Mas apenas se vió en el campo, cuando le asaltó un pensamiento terrible, y tal, que por poco le hiciera dejar la comenzada empresa: y fue que le vino a la memoria que no era armado caballero, y que, conforme a la ley de caballería, ni podía ni debía tomar armas con ningún caballero; y puesto que lo fuera, había de llevar armas blancas, como novel caballero, sin empresa en elescudo, hasta que por su esfuerzo la ganase. Estos pensamientos le hicieron titubear en su propósito; mas pudiendo más su locura que otra razón alguna, propuso de hacerse armar caballero del primero que topase, a imitación de otros muchos que así lo hicieron, según él había leído en los libros que tal le tenían. En lo de las armas blancas pensaba limpiarlas de manera, en teniendo lugar, que lofuesen más que un armiño: y con esto se quietó y prosiguió su camino. Parte por la mañana y, allegada la noche, entra en una venta que confunde con un castillo. Allí se ríen dos mozas de su aspecto ridículo pero al ventero le impone cierto respeto y le ofrece posada. Mientras don Quijote está comiendo llega un castrador de puercos, lo cual le parece a don Quijote la confirmación de que se encuentra enun castillo, y que le servían con música, y que el abadejo eran truchas, el pan candeal, y las rameras damas, y el ventero castellano del castillo; y con esto daba por bien empleada su determinación y salida. Más lo que más le fatigaba era el no verse armado caballero, por parecerle que no se podría poner legítimamente en aventura alguna sin recibir la orden de caballería.
Capitulo3. Donde secuenta la graciosa manera que tuvo Don Quijote en Armarse Caballero
Y así, fatigado de este pensamiento, abrevió su venteril y limitada cena, la cual acabada llamó al ventero, y encerrándose con él en la caballeriza, se hincó de rodillas ante él, diciéndole, no me levantaré jamás de donde estoy, valeroso caballero, fasta que la vuestra cortesía, me otorgue un don que pedirle quiero, el cual...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • don quijote
  • Don Quijote
  • Don Quijote
  • don quijote
  • Don Quijote
  • DON QUIJOTE
  • Don Quijote
  • Don Quijote

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS