Don Quijote

Páginas: 9 (2149 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2012
INTRODUCCIÓN
“El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha es una novela escrita en dos partes (una en 1605 y la otra en 1616) que parodia las novelas de caballería, las cuales estaban de moda en esa época. Una novela es una narración escrita en prosa de suficiente extensión como para diferenciarse del cuento, que tienen sus orígenes en los relatos arábigos como las 1001 noches. Consta de untitulo epónimo, porque nos presenta el nombre del protagonista y epigrafico porque nos adelanta de qué trata la obra. Este titulo parodia a las novelas de caballería, que utilizaban topónimos tal como vemos en este titulo. Hidalgo es hijo de algo, el último título de la nobleza por lo que en el título encontramos una contradicción ya que lo nombra como hidalgo y como Don a la vez, que es un títulode mayor importancia, mostrando al principio del título lo que él realmente es “el ingenioso hidalgo” y luego en que quiere convertirse “Don Quijote de la Mancha”. Se habla del personaje como si fuera muy famoso y conocido, aunque en realidad Cervantes es quien lo inventó.
En el prólogo se nos explica que el texto fue escrito en la cárcel, y que su sentido es humorístico. Vemos una serie depoemas en homenaje a don Quijote, lo cual es obviamente una parodia a las novelas de caballería, ya que don Quijote de la Mancha no existía, fue creado por Cervantes en ese libro. Esto lo podemos ver claramente en un poema en el cual Babieca, el caballo del Cid, habla con Rocinante, el caballo de don Quijote.
En el primer capítulo vemos desde el principio un titulo epigrafico y paródico, ya que es muylargo, como los de las novelas de caballería: “Que trata de la condición y ejercicio del famoso hidalgo don Quijote de la Mancha.”

RETRATO
En este capitulo se da la presentación del personaje, que comienza como se hacía en las novelas de caballería pero rápidamente cambia de rumbo. Dice “En un lugar de la mancha de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha’ mucho tiempo vivía un hidalgo…” Comopodemos ver, la noción del espacio y del tiempo son totalmente inexactas, esto es una sátira de las novelas de caballería, ya que se busca el humor a sin imitar, porque en las novelas de caballería se especificaba absolutamente todo de los personajes. Hay varias teorías con respecto a la razón por la cual no quiere especificar el lugar exacto de la Mancha habla. La primera es que no quiereacordarse, porque escribió los textos en la cárcel. El segundo es que la obra no tiene un lugar fijo, ya que es universal. El tercero es que está haciendo una sátira de las novelas de caballería. Unamuno explica que nada sabemos de su nacimiento, ni de su infancia, sus padres, su linaje y su abolengo, ni de porqué amaba la caza, ademas de porque lo alimentaba, nada sabemos de su juventud, pero que esto esporque Cervantes sostenia que cada cual es hijo de sus obras y que se va haciendo según viva. Esto es también parte de la Parodia a las novelas de Caballería, tan características en la obra, ya que en ellas se hacía una gran introducción al personaje sin dejar nada libre a la imaginación.
Su condición social y sus costumbres son aludidas concretamente, a pesar de la inicial vacilación sobre sunombre y su patria. Dice “…un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor”. Expliquemos esto: un astillero es una especie de galpón donde se guardan las cosas inútiles, esto significa que tenía una lanza, pero hacia mucho que no se usaba, ya que había sido de sus ancestros que eran caballeros. Lleva en la sangre la caballería, tiene una conexión con esto.Tenía una adarga, que era un escudo de cuero que en ese momento ya no se usaban más. Estas armas eran antiguas, lo cual significa que cuando quiera salir con ellas será aun mas ridículo porque es anacrónico. A través de la descripción de su alimentación nos muestra su posición económica y también el ritmo monótono de su vida, diciendo lo que comía: “olla de algo mas vaca que carnero, salpicón las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • don quijote
  • Don Quijote
  • Don Quijote
  • don quijote
  • Don Quijote
  • DON QUIJOTE
  • Don Quijote
  • Don Quijote

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS