DONDE ESTAN MIS VALORES
Guía de inducción
“Donde están mis valores”
Laura Fernanda Cervera caro
(Aprendiz)
SITUACION 1
Consideramos que la actitud de reproche de camilo fue la más apropiada, argumentemos nuestra respuesta.
RTA: Si fue la actitud apropiada porque camilo esta interesado por el bienestar de su amiga, y es consciente de que lo que paula está haciendo le va a traerconsecuencias muy negativas a futuro.
El que camilo se halla ido es una acción correcta, porque si o porque no.
RTA: No fue la acción correcta, porque de alguna u otra manera lo que necesita paula es un momento como ese es la ayuda de alguien que la guie y la haga caer en cuenta de que lo que está haciendo está mal y que le puede traer muchas consecuencias negativas a futuro no solo a ella sino a sufamilia.
Elaboremos un final diferente para esta situación.
RTA: Paula y Andrés se sientan a tomarse una café y el la hace caer en cuenta de que consumir fármacos alucinantes no está bien, que lo mejor es alejarse de esas personas que la están llevando por mal camino además de eso la informa acerca de las consecuencias de consumir esas sustancias, paula reacciona y decide alejarse de ese mundo quele causa daño y vuelven a ser esos grandes amigos que siempre han sido.
SITUACION 2
Elaboremos un listado de los beneficios que tiene los filtros que realizo maría en la conversación con teresa?
RTA:
No juzgar a las demás personas.
Evitar inconvenientes o roses en el entorno laboral en el que se encuentran.
Probar la bondad que tiene teresa en el momento de hablar bien o mal de maría.Saber la personalidad y la forma de ser de teresa.
Conocer si la información que teresa le estaba comentando de clarita tendría alguna utilidad para maría.
Saber si le serviría a maría para resolver alguna situación en su vida, trabajo u oficina.
No desperdiciar tiempo en cosas inútiles.
Que más le podemos decir a teresa para que reflexione sobre su comportamiento.
RTA:
Que no debecomentar ese tipo de cosas con nadie más.
Que no debe escuchar conversaciones ajenas.
Que debe preocuparse por no llegar tarde.
Que debe preocuparse por su vida y no por la de los demás.
Que debe poner en práctica los filtros de Sócrates.
Que con esas acciones lo que genera es que sus otros compañeros empiecen a desconfiar de ella.
Que valores creemos que teresa debe tener en cuenta
RTA:Principalmente el respeto, la tolerancia, la integridad personal y social, el compañerismo, la confianza Y la reputación de clarita.
SITUACION 3
¿Por qué el aporte de los Gómez a las personas afectadas fue rechazado?
RTA: Porque la ayuda que quiso brindar la familia Gómez no estaba en las mejores condiciones higiénicas, debido a que los medicamentos que encontraron en el botiquín estaban vencidos yalguna de la ropa en mal estado, por eso no cumplían con las normas para ser útiles para las personas afectadas.
¿Cuál es la actitud que debería haber tomado don José?
RTA: Debió haber tomado una actitud consiente y respetuosa ya que él era consciente que la ayuda que quiso llevar para las personas afectadas no era la correcta debido a que se encontraba en mal estado, además no debió reprocharsino aceptar que el error era de él.
Investiguemos y distingamos las diferencias entre solidaridad y caridad, podemos ayudarnos con un cuadro comparativo.
RTA:
SOLIDARIDAD CARIDAD
Es una ayuda intangible que se brinda a alguien. Es una ayuda tangible que se brinda a alguien.
Se comparte algo que se tiene aunque circunstancialmente sea poco y debería ser de todos. Se da algo que se tiene aalguien que no tiene o no puede.
Sentimiento de unidad basados en metas o intereses comunes Generalmente está dirigida a un bien individual.
Presume compromiso. Es motivada por un imperativo moral
Generalmente está dirigida a un bien colectivo. Es el acto de ayudar sin recibir nada a cambio
SITUACION 4
Que beneficios tiene aceptar las diferencias o preferencias de los demás.
RTA:
Se...
Regístrate para leer el documento completo.