DOP JAMÓN DE HUELVA- ANÁLISIS DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

Páginas: 13 (3043 palabras) Publicado: 12 de enero de 2015



EL JAMÓN IBÉRICO, ¿UNA CUESTIÓN DE MARCA? D.O.P. JAMÓN DE HUELVA O JABUGO










EL JAMÓN IBÉRICO, ¿UNA CUESTIÓN DE MARCA? D.O.P. JAMÓN DE HUELVA O JABUGO



1. Descripción general de la empresa: Origen, tipo denegocios, marcas, ámbito de actuación, mercado,…
2. Plan estratégico actual: misión, visión, valores, objetivos…
3. Análisis del entorno externo:
a) Entornogeneral: Perfil estratégico, diamante de Porter, PESTEL…
b) Entorno específico: 5 fuerzas competitivas, gruposestratégicos…
4. Análisis interno: Perfil estratégico, cadena de valor,benchmarking, recursos y capacidades…
5. Matriz DAFO
6. Diagnóstico como consultores externos.

1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

Nos vamos a centrar en el sector porcino ibérico bajo la denominación deorigen “Jamón de Huelva”.
Dentro del sector podemos encontrar distintos tipos de negocios. En primer lugar diferenciamos entre jamón ibérico y jamón ibérico puro. El primero se caracteriza por ser resultado de un cruce de raza entre una hembra ibérica pura y un macho de la raza Duroc-Jersey. El jamón ibérico puro se refiere al lechón resultante de un macho y una hembra ibéricos. El sector del quehablamos se centra en la crianza del jamón ibérico por su menor coste de producción, llevando a una mayor rentabilidad. Por otro lado, según la alimentación, ambos tipos de jamón ibérico pueden clasificarse como jamón ibérico o ibérico puro de bellota, de cebo, de recebo y de cebo de campo.
La elaboración del producto clave del sector que tratamos se basa en la crianza del cerdo ibérico en extensasdehesas del suroeste de la península ibérica. Las señas de identidad de su producción son el ahorro de tiempo y espacio a través de la dehesa y la alimentación del cerdo basada en bellotas y plantas herbáceas, en lo que se basa su gran calidad.
Esta producción se deriva principalmente al mercado nacional, pero también se destina parte al mercado internacional.
La elaboración del jamón ibérica enla Sierra de Huelva se remonta al siglo XVI, pero el desarrollo de este producto no viene hasta el siglo XX con el desarrollo de las infraestructuras. Su evolución descendió enormemente en la década de los años 50, para remontar de nuevo a partir del 1995, cuando la Conserjería de Agricultura y pesca de la junta de Andalucía le otorgó la denominación de origen “Jamón de Huelva”. Las bodegasinscritas inicialmente a esta denominación (D.O.P.) fueron:
Derivados del Cerdo Ibérico, S.A.
Embutidos Jabugo, S.A.
Hermanos Cárdeno, S.L.
Hermanos Velázquez Cañado, S.A.
Hijos de Antonio Domínguez Chacón, S.L.
Jamones y Embutidos Galván, S.L.
Jamones y Embutidos Jabugo, S.A.
Jamones y Embutidos Romero Martin, S.L.
Manuel Romero Delgado, S.L.
Matadero Industrial de Cortegana, S.A.
MaximinoRomero e Hijos, S.L.
Olalla Ibérica, S.L.
Sánchez Romero Carvajal Jabugo, S.A.
Unión Chacinera de Corteconcepción, S.L.

Este sector también se vio afectado por la crisis económica. Además existía tensión entre las empresas del sector porque algunos productores asociaron su producto a la “marca jabugo”, creando una mayor competencia. Esto llevo a la presentación ante el M.A.R.M. (Ministeriode agricultura, medio rural y marino) de la solicitud para cambiar el nombre de la denominación de origen de “Jamón de Huelva” a “Jabugo”. Esta disputa provenía del interés de asociar el producto con el lugar tradicional de su elaboración: el municipio de Jabugo. Esta petición contaba con el respaldo de 37 bodegas inscritas ya en ese momento en Jamón de Huelva. Finalmente la petición fuedesestimada por el ministerio por considerar que no se había justificado suficientemente que los consumidores utilizasen el nombre de “Jabugo” para referirse a aquellos jamones.
2. PLAN ESTRATÉGICO ACTUAL
VISIÓN
Lograr un producto en el que el jamón ibérico y su lugar de producción (Jabugo) se identifiquen como uno solo.
MISIÓN
Elaborar y acercar a los consumidores de todo el mundo un jamón...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dirección estratégica: análisis de los recursos y capacidades.
  • Analisis de Nota Tecnica Direccion Estrategica RRHH
  • Análisis de películas desde el pdv de la dirección estratégica
  • Análisis de Dirección Estratégica
  • ANALISIS DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO
  • Analisis Del Entorno-Dirección Estratégica
  • ANALISIS DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO
  • Direccion Estrategica Analisis FODA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS