Dori
La etimología de la palabra, no obstante algunos problemas, ha sido claramente establecida. Se ha corroborado ampliamente la percepción de Aulio Gellio de que la locución latina ''persona'' deriva de ''personare'' ''reverberar''.
En todo caso entre los latinos el significado originario de ''persona'' fue el de ''máscara'' (larva histrionalis) (Dutf, Ferrara, Nass). ''Persona''designaba una careta que cubría la cara del actor cuando recitaba en una escena. El propósito de la mascara era hacer la voz del actor vibrante y sonora. Poco después, ''persona'' pasó a designar al propio actor enmascarado: al personaje.
De esta forma, ''persona'' significaba: 1) el personaje que es llevado a escena y 2) el actor que lo caracteriza.
El significado dramático de ''persona''penetró en la vida social. Por extensión metafórica se aplica a todas las ''partes'' (dramáticas) que el hombre ''hace en la escena de la vida''. Así como el actor, en el drama representa la parte de alguno, los individuos, en la vida social, ''representan'' alguna función. En este sentido se decía: ''gerit personam princitis'' quiere decir: ''posición'', ''función'', ''papel'' (Ferrara).
Elconcepto de persona jurídica tiene una larga y complicada historia. Es el fruto de una lenta y fatigosa elaboración conceptual, en la cual se refleja toda la historia de la dogmática y la experiencia jurídica (Orestano.)
Los varios significados de ''persona'', los de su equivalente griego: y sus derivaciones modernas han sido objeto de muchas controversias entre filólogos, juristas, filósofos yteólogos.
En la actualidad ''persona jurídica'' es un término altamente técnico con el cual los juristas normalmente se refieren a una entidad dotada de existencia jurídica susceptible de ser titular de derechos subjetivos, facultades, obligaciones y responsabilidades jurídicas.
Prácticamente todos los teóricos del derecho coinciden en señalar que ''persona'' constituye un concepto jurídicofundamental. Sin embargo, su uso no se limita a la teoría general del derecho. La noción de persona es un concepto jurídico técnico: aparece en el lenguaje de juristas, jueces y abogados y en los textos de derecho positivo. No obstante, la locución ''persona'' no es exclusiva del discurso jurídico.
La expresión ''persona'' es equívoca y polisémica. Un correcto entendimiento de los usos de''persona'' en el discurso jurídico requiere de un adecuado conocimiento de su significado paradigmático y de su traslado al campo del derecho.
La persona, consecuentemente, funge como algo, hace las veces de algo, protagoniza algo: un papel, una parte; en suma: personifica un papel social.
CHECAR PACHECO PERSONA
PERSONALIDAD
Del latín personalitas-atis, conjunto de cualidades que constituyena la persona.
En derecho, la palabra personalidad tiene varias acepciones: se utiliza para indicar la cualidad de la persona en virtud de la cual se le considera centro de imputación de normas jurídicas o sujeto de derechos y obligaciones. Esta acepción se encuentra muy vinculada con el concepto de persona y sus temas conexos, como la distinción entre la física y la moral o colectiva, lasteorías acerca de la personalidad jurídica de los entes colectivos y otros.
Por otro lado el vocablo personalidad se utiliza en otro sentido, que en algunos sistemas jurídicos se denomina personería, para indicar el conjunto de elementos que permiten constatar las facultades de alguien para representar a otro, generalmente a una persona moral.
Es sabido que los actos realizados sobre elpatrimonio ajeno se sustentan entre otras bases, en la exteriorización que se hace respecto de la dualidad representante-representado, a efecto de que los terceros sepan que el representante es portador de una voluntad ajena.
De esta forma, cuando el representante de otro ejerce su representación en juicio o fuera de el, surge la necesidad de examinar los documentos, hechos o circunstancias en...
Regístrate para leer el documento completo.