Dos Balotas: Penal Especial y Procesal Penal

Páginas: 14 (3365 palabras) Publicado: 17 de julio de 2011
DERECHO PENAL ESPECIAL
BALOTA Nº 20

El inciso 9 del artículo 2 de la Constitución Política establece que toda persona tiene derecho “a la inviolabilidad del domicilio. Nadie puede ingresar en él ni efectuar investigaciones o registros sin autorización de la persona que lo habita o sin mandato judicial, salvo flagrante delito o muy grave peligro de su perpetración. Las excepciones por motivosde sanidad o de grave riesgo son regulados por Ley”.

El artículo 33 del Código Civil, prescribe que el “domicilio se constituye por la residencia habitual de la persona en un lugar”, de ahí que la doctrina del derecho privado afirme que el domicilio es el asiento jurídico de la persona, su sede legal, el territorio donde se le encuentra para imputarle posiciones jurídicas, para atribuirlederechos o deberes. El domicilio lo determina la Ley. La residencia es el lugar donde normalmente vive la persona con su familia, la habitación o morada es el lugar donde accidentalmente se encuentran a la persona; esto es, la morada se constituye como el lugar donde la persona se halla por breve tiempo, ya sea por vacaciones, por negocios o en el desempeño de una comisión. La residencia es habitual,la morada es temporal.

Mientras que para el derecho civil, la institución jurídica del domicilio se define como el lugar donde reside real y habitualmente una persona y en el cual se le encuentra para imputarle posiciones jurídicas, para atribuirle derechos o deberes; en derecho penal se maneja un concepto amplio, ya que “domicilio es aquel lugar donde habita una persona por cualquier títulolegítimo”, abarca a la vez los conceptos de morada, casa de negocios, dependencia o recinto. Es decir, “en el derecho punitivo se define al domicilio como aquel lugar donde la persona reside habitual u ocasionalmente o desarrolla alguna actividad comercial incluido sus espacios conexos”.

Violación de Domicilio

Artículo 159 del Código Penal.- Violación de Domicilio
“El que, sin derecho, penetraen morada o casa de negocio ajena, en su dependencia o en el recinto habitado por otro o el que permanece allí rehusando la intimación que le haga quien tenga derecho a formularla, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años y con treinta a noventa días multa”.

1.- Tipicidad Objetiva:

El que sin derecho penetra en domicilio ajeno.- este supuesto de hecho se verificacuando el agente sin tener derecho alguno ingresa, penetra, invade o se introduce en morada o casa de negocio ajena, en su dependencia o en el recinto habitado por otro. Para tal efecto de evidenciarse el supuesto típico es indiferente los medios o formas del que se vale el actor para ingresar o penetrar. Basta constatar el ingreso ilegal a domicilio ajeno. Penetrar significa introducir el cuerpopor completo en el domicilio ajeno

Morada.- es aquel lugar donde una persona desenvuelve las actividades de su vida doméstica. Es el lugar donde una persona junto con su familia, sin interferencia de terceros, desarrolla su vida diaria de acuerdo a sus convicciones y a su personalidad.

Casa de Negocios.- se entiende todo lugar donde una persona desarrolla actividades, comerciales,profesionales, artísticas, intelectuales o tecnológicas, pudiendo ser lucrativas o no. Se constituye en casa de negocios para efectos del tipo penal, los ambientes de un cine, de un museo, de una empresa, de un estudio jurídico, de una casa comercial, etc.

Dependencia.- se entiendo todo lugar adyacente o accesorio de aquel lugar principal, al cual necesariamente tiene derecho de propiedad o posesión eldueño o conductor de la morada o casa de negocios.

Recinto habitado por otro.- para efectos del delito que se comenta se entiende por recinto habitado por otro a todo lugar, espacio, superficie, área, ambiente o escenario que sirve de vivienda a una persona.

Al que sin derecho permanece en domicilio ajeno.- se configura cuando el agente estando ya dentro del domicilio del agraviado se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Procesos Especiales En El Codigo Procesal Penal
  • derecho penal y procesal penal
  • derecho penal y procesal penal
  • Procesal penal
  • procesal penal
  • Procesal penal
  • Procesal Penal
  • Procesal Penal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS