DOSSIER_PRENSA_EL_ARTE_DE_VOLAR

Páginas: 30 (7452 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2015


DOSSIER PRENSA EL ARTE DE VOLAR




El arte de volar fue un libro de despegue lento. Cogió altura poco a poco hasta acumular un gran impulso. Fueron los medios los que le proporcionaron la energía inicial y los que, todavía hoy, tres años después de su aparición, siguen suministrándole el combustible con el que surca el cielo. Son foros de lo más diversos, radios, televisiones, prensa escritay digital, blogs, webs… Desde los más profesionales y de mayor cobertura hasta los aficionados con un puñado de seguidores, incluso los espontáneos. Todos han contribuído a la extraordinaria trayectoria de una obra surgida de la soledad creativa y lanzada con las fuerzas, siempre limitadas, de una pequeña editorial.

Críticos y lectores han puesto alas al libro, comentándolo de boca a oreja o enlas redes sociales, reseñándolo en soportes especializados o generalistas, analizándolo en artículos o en trabajos universitarios… Desde la disección más teórica hasta la identificación afectiva, El arte de volar está dando mucho que hablar, que recordar o que sentir. La recopilación de aguna de estas opiniones quiere servir de agradecimiento, al menos de reconocimiento, por el apoyo que nos hanmostrado y por la alegría que, en su momento, nos dio su lectura. También puede servir como un primer y provisional listado bibliográfico que ayude a los interesados en profundizar en la materia.

Sin embargo, no aparecen muchos de los escritos que más profundamente me han afectado. Son las cartas personales de algunos lectores o sus confesiones recogidas en charlas y sesiones de firmas. Por esacomunicación personal, en cierta manera íntima, han pasado numerosas adhesiones fraternales y hasta han surgido nuevas amistades. De alguna manera, este libro me ha hecho miembro de una gran familia con la que comparto experiencias, penalidades, alegrías y, sobre todo, valores. Conservo todas esas cartas y hasta las notas tomadas en algún contacto especialmente señalado. Forman parte de laprivacidad de un breve pero intenso intercambio. No aparecen en esta pequeña antología, pero son las que hacen que mi padre vuele más alto.





España

“Sin embargo, pese a mis prejuicios, El arte de volar me ha parecido un gran tebeo. Altarriba ha sabido contar de forma interesante y muy emotiva la vida de su padre.”
David Muñoz: “Nosotros perdemos hasta las guerras que ganamos” en Así (no) sehizo 31-05-2009

“Y en esa caída al vacío, o más bien en ese vuelo liberador que Altarriba hace durar 91 años narra la vida de un hombre derrotado.”
Juan Bas: “El arte de volar” en El Correo, 17-06-2009

“Al ponerse en la piel de su padre cuenta su historia de modo intenso y sincero, presidido por el respeto y la voluntad de comprender, en la que encaja y se acepta todo lo vivido: la lucha, lasilusiones y las frustraciones, un error matrimonial o un suicidio que se percibe como una forma de coherencia.”
Antonio Gómez Hernández: “El arte de volar” en Diario de lectura de cómics Jiro Taniguchi 17-06-2009

“El texto es estremecedor y muy emocionante, y los dibujos, en blanco y negro y gris, muestran la alegría y el dolor de un hombre que a menudo pensaba que se había convertido en un animalextraño, como se convertía en insecto el protagonista de La metamorfosis de Kafka.”
Félix Romeo: “Volar” en Heraldo de Aragón 28-06-2009

“Con este tebeo el guionista ha creado un nuevo género, puesto que basándose en las notas escritas por su padre rememorando su vida, escribe en primera persona, de forma autobiográfica.”
Ricardo Mena: “Este puede ser el tebeo del año” en Soitu 22-07-2009

“Trascerrar la última página, uno es consciente de que ha leído una obra impresionante, pero quizá sólo el poso de la reflexión posterior es capaz de calibrar en su justa medida El arte de volar. Como introspección personal, es una obra que se codea de igual a igual con otras que tratan el mismo tema, con los Spiegelman, Taniguchi o Ware. Quizás sin sus filigranas y exquisiteces formales, pero con una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS