Doyle
1.-¿A qué problemas económicos y políticos se enfrento la Educación durante el Maximato ?
Entre 1927 – 1933 México se enfrento a problemas políticos y económicos queestuvieron determinados por las crisis mundiales y por la depresión norteamericana de los 30’s.
2.- ¿Cuáles fueron los propósitos de la educación en este periodo?
El nuevo partidoen lo educativo proclamaba: el propósito de la educación es fundar y desarrollo en las conciencias el concepto de preeminencia de los intereses colectivos sobre los intereses privadoso individuales, menospreciando toda situación de privilegio y creando las necesidades espirituales de una mayor equidad en la distribución de la riqueza, fomentando el sentimiento decooperación y solidaridad.
3.-¿Qué acciones educativas importantes emprendió Bassols durante el Maximato?
Lo sobresaliente de la administración educativa en este periodo, loconstituye el esfuerzo de, por mantener alejados de la docencia publica privada a los ministros de los cultos, como una forma realista de cumplir los preceptos de la educación laica. Paraello tuvo que enfrentar no solo a la presión de las autoridades eclesiales, sino a la reaccionaria unión nacional de padres de familias. No obstante, Bassols aplico sus políticas a lasescuelas secundarias privadas que habían sido creadas al final de periodo Callista.
Muy a pesar de la corriente en su contra Bassols permitió la elaboración de las bases para unareorganización institucional en la SEP, reorganización que las circunstancias sociales demandaban.
La decidida política por erradicar el clero de la enseñanza, las protestas encontra de Bassols y las pugnas entre los universitarios y las SEP, contribuyeron a que años más tarde se desarrollara un nuevo intento reformador en la enseñanza: la educación socialista.
Regístrate para leer el documento completo.