Dra

Páginas: 21 (5132 palabras) Publicado: 28 de mayo de 2015
Dra. Beatriz Eugenia Rodríguez Pérez1
RESUMEN:
Las preocupaciones de treinta años acerca de la feminidad
y la condición social de las mujeres se fortalecieron
con la incorporación del concepto de gé-
nero e hizo que se destacara el carácter relacional
de la masculinidad y la feminidad, así como su artiLOS
ESTUDIOS DE GÉNERO
EN LA ANTROPOLOGÍA
¿CÓMO SE CONSTRUYE SU IMAGINARIO?
culación convariables tales como clase social, edad,
origen étnico y otras.
No obstante, todavía no hay acuerdo entre las
feministas acerca de la existencia de una epistemología,
metodología o método propio para generar y
construir conocimientos y abordar un problema de
investigación; ni acerca de criterios para evaluar la
validez de los resultados de los estudios de género.
En términos generales, hay consensosobre la existencia
de la investigación feminista o de género; el
problema radica en saber en qué parte del proceso
de investigación se encuentra: en el tema, los sujetos
de estudio, las preguntas de investigación, las técnicas
utilizadas, el abordaje analítico, los resultados; o
bien, en todo el proceso. Se hace una construcción
histórica de los estudios de la mujer y el género, enseguida,
la formacomo se ha abordado el género en
la antropología, y posteriormente me centraré en las
características y rasgos que distinguen a las investigaciónes
que retoman la categoría de género.
Palabras claves: feminidad, masculinidad, epistemología
de género, investigación de género.
1 Catedrática del posgrado en Trabajo Social y Directora del Centro de Políticas de Género de la Universidad Autónoma deSinaloa.
48
Los estudios de género en la antropología Dra. Beatriz Eugenia Rodríguez Pérez
¿Como se construye su imaginario?
isnn:2007-6983
ABSTRACS
The concerns of thirty years on the femininity and
the social status of women is strengthened with the
introduction of the concept of gender and made
that will highlight the relational character of masculinity
and femininity, as well as its articulationwith
variables such as social class, age, ethnic origin and
others.
However, there is still no agreement among
feminists about the existence of an epistemology,
methodology or own method to generate and build
knowledge and address a research problem; nor
about criteria for evaluating the validity of the results
of the field of gender studies. In general terms, there
is a consensus on the existenceof the investigation
of feminist or gender; the problem lies in knowing
in that part of the research process is: in the subject,
the subject of study, the research questions, techniques
used, the analytical approach, the results; or,
in the whole process. It is a historical construction
of the women’s and gender studies, right away, the
manner in which it has been dealt with gender in theanthropology, and later i will focus on the features
and characteristics that distinguish the investigations
that resume the gender category.
Palabras claves: feminidad, masculinidad, epistemología
de género, investigación de género.
INTRODUCCIÓN
Las tres últimas décadas han sido fructíferas, como
nunca antes, respecto a las investigaciones en torno
a las relaciones de género, en la antropología enparticular,
y en las ciencias sociales, en general. Aunque
los objetivos, hipótesis de trabajo, temas, teorías, metodologías
y técnicas de investigación han ido variando
en función de cada contexto espacio-temporal,
el interés sobre esta cuestión ocupa hoy un espacio,
ganado a pulso, en el marco del análisis social.
Fue en los años setenta del siglo veinte cuando
un grupo de mujeres, tras denunciar elcarácter
sexista y androcéntrico del conocimiento, se dedicó
a recabar conocimiento en torno a la situación de
la población femenina en su cotidianidad. De ahí la
creación de programas y centros de estudio en institutos
y departamentos académicos especializados,
donde se trataba fundamentalmente de “visibilizar” y
sumar las mujeres a la historia, la antropología, la sociología
y la psicología,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dra
  • DRA
  • DRAE
  • DRA
  • DRA
  • Mejoras al drae
  • Dra. G
  • Modelo DRA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS