Dracula

Páginas: 7 (1674 palabras) Publicado: 10 de diciembre de 2012
             Drácula
    Que yo sepa, hay dos maneras de ver la vida que tenemos por delante. Dos formas distintas de vivirla, por fuera y por dentro. Y son dos también el modo de conseguir morirla, con razón o sin ella. Así pensaba de joven y mantengo hoy la idea aunque con los años se me ha llenado de escorias y he perdido su clara percepción. Se me arrincona el juicio que tengo sobre la viday a veces sale impetuoso alarmando a los míos - quienes me acusan sin palabras feas, de alocado - En otras la imaginación niega la expresión, trabándose en la misma punta de la lengua, que finalmente se desordena y traduce y dice lo que le viene en ganas decir. Pero yo me sujeto a la idea que nace uno de mujer pero se hace de la gente, de las cosas corrientes que pasan, de ahí se forma elespíritu, la conciencia. De ese pensamiento me brotan las ganas y mi paciencia para soportar sosegadamente la vida. Porque de chico uno piensa en los demás como uno mismo; equipara, no desglosa, apila en su mente lo percibido y se proyecta una imagen de uno mismo, seleccionada del resto del mundo.
   De ahí que, el primer miedo a algo desconocido que recuerdo haber sentido alguna vez me obligó a partir lavida como una naranja.
   Yo iba con mis ideas de niño y mis despreocupaciones infantiles, camino a la escuela. Fue cuando me sorprendió de repente las cosas de la vida, disfrazada grotescamente.
   __Oye tú. Acércate.
   Yo miré al muchacho chaparro del otro lado de la cerca de alambre tejido, la cerca que encerraba en veinte escasos metros cuadrados el primer Parque Infantil que nació con lagestión del último Alcalde Municipal de la República Democrática de Cuba, Don Braulio Lecusay.
    __ ¿Quién eres tú? - me preguntó de golpe; yo no supe contestar ni mirarle por mucho tiempo a la cara porque de repente, me atrapó el miedo.
   __ ¿Tú eres mudo chico…?
   Yo seguía sin respuesta y sin mirarlo de frente. Pero de hecho, en el primer segundo que puse mis ojos sobre él, sin el miedoque me dominó enseguida, vi a un muchacho de mi edad, chaparro, cabezón, con su cara como de gente grande con músculos poderosos y el feo agujero por donde salió la palabra mostró dos colmillos anormales, fuera de serie. Los ojitos duros los sentí metiéndose en los míos, irrespetuosamente, amenazantes. Apretaba con ambas manos la cerca metálica, metidos sus dedos por los huecos rombos que dejanlos alambres entrecruzados, sacudiéndola violentamente y estremeciéndola toda de punta a punta.
   __ No quiero que pases otra vez por aquí… ¿me oíste? - fueron de nuevo sus palabras sin recibir de contra las mías, porque ni siquiera pude pensar serenamente una respuesta.
   La cerca continuaba vibrando con las sacudidas. Los gritos que subían y bajaban de los chicos de los columpios sedesvanecieron de repente, nada más quedamos él por dentro del cercado, y por fuera mi falta de voluntad para contraatacar; para finalmente bajar la vista en señal de sometimiento.
    El miedo es algo increíble, llega de pronto y no se moleste usted en darle explicación porque no la tiene. El miedo es elástico cuando lo desea, invisible si le parece, destructivo cuando se enfada, mórbido por naturaleza.Así apareció la división del mundo en dos mitades, como una naranja. La parte del muchacho que me intimidaba sin causa detrás de la cerca se me hizo la zona prohibida, intangible, odiosa. Allí tenía su guarida el miedo, regodeado con la sordidez. La otra mitad la ocupó el enigmático futuro en donde se soleaba mi cotidiano quehacer.
   __ ¡Vete, no quiero verte más…! - dijo otra vez él, pues yoseguía sin palabras, no porque no supiera decirlas sino porque no recuerdo se formara una imagen dentro del cerebro parecido a palabras y entonces, quedé mudo.
   Podemos pensar cualquier cosa para articular algo al rato de sufrir miedo, pero en ese preciso momento estás en su Reino: la sinrazón, la parálisis del raciocinio, el vacío del habla. El miedo infantil debe ser el mismo de los adultos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • dracula
  • dracula
  • Dracula
  • dracula
  • Dracula
  • DRACULA
  • DRACULA
  • Dracula

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS