Dramaturgia señorita Julia

Páginas: 119 (29743 palabras) Publicado: 31 de agosto de 2014

ÍNDICE

1. CONTEXTO LITERARIO, SOCIAL Y ECONÓMICO Y AUTOR DE LA SEÑORITA JULIA 3
1.1 CONTEXTO LITERARIO
3
1.2. CONTEXTO SOCIAL Y POLÍTICO. 4
1.3. EL AUTOR
Strindberg 5
2. ESTRUCTURA EXTERNA
división por escenas y unidades motivacionales. 7
2.1.Escenas (Cada escena tiene un apartado para las U.M. 7
3. GÉNERO, ESCUELA Y ESTILO. 66
3.1 Género 66
3.2 ESTILO 68
3.3 ESCUELA69
4. ANÁLISIS DE LOS PERSONAJES 70
5.1 MODELOS ACTANCIALES GENERALES 89
5.2 CONFLICTO QUE PLANTEA LA OBRA 91
5.3 FORMA DE LA ACCIÓN Y TIPO DE ACCIONES 92
5.ACCIÓN 89
6. ARGUMENTO 93
7.TEMAS 95
8. TESIS Y ANTÍTESIS 96
8.1 TESIS 96
8.2 ANTÍTESIS 96
9. ESPACIO Y TIEMPO 97
9.1 ESPACIO 97
9.2 TIEMPO DRAMÁTICO 100













1. CONTEXTO LITERARIO, SOCIAL YECONÓMICO Y AUTOR DE LA SEÑORITA JULIA

1.1. CONTEXTO LITERARIO El naturalismo.


La señorita Julia es una obra de teatro escrita en 1888 por August Strindberg. Esta obra nace en pleno apogeo del naturalismo, sin embargo no respeta todas “las normas” naturalistas. Pero antes de ponerme a analizar la obra, es oportuno que hable del mismo movimiento.
El naturalismo es un movimiento artístico, cuyomáximo representante es Émile Zola. Él fue el teorizador e impulsor de dicho movimiento, este movimiento no tendrá igual repercusión en todas las artes, es en la literatura y en el teatro donde tiene más sentido. El movimiento nace casi entroncado al realismo, podríamos decir que se trata del lado más científico de éste. Su máximo objetivo es reproducir la realidad con una objetividad documental entodos sus aspectos.
El Naturalismo presenta al ser humano sin albedrío, se encuentra sometido a un determinismo hereditario por la genética y modificado sólo en parte por el medio en el que vive. Influyen en este movimiento el Positivismo (todo debe poder ser experimentado), el Utilitarismo (juzga todo en función de su utilidad), el Evolucionismo (niega la espiritualidad del hombre) y el Marxismo(de aquí lo que más destacan es la diferencia de clases). Este movimiento se encargará sobre todo de representar a las capas más bajas de la sociedad1, con taras sociales incluidas.
¿Por qué no consigue proliferar en las demás artes? Es muy difícil mostrar la objetividad en artes como la pintura o la música, todo se acaba tiñendo de matices de subjetividad. Sin embargo, en el teatro, pese alo que pudieran pensar los teóricos de la época, veremos que tampoco acaba siendo algo viable. La escenografía, por ejemplo, nunca dejará de ser lo que es; la representación (más o menos verista) de un entorno, y como todos sabemos, ese entorno representado, jamás podrá estar dentro de un teatro. Tenemos que ser cómplices de la convención dramática para poder creernos lo que va a pasar en eselugar determinado, que se está representando en el escenario, por lo que, ya está ahí presente un grado de subjetividad.

1.2. CONTEXTO SOCIAL Y POLÍTICO.

La obra de la señorita Julia es escrita en 1888 en Copenhague. Strindberg había pasado cuatro años de exilio voluntario por Europa y acababa de volver a Escandinavia.
Esta obra está escrita en una etapa convulsa para Europa, lascaracterísticas fundamentales del siglo XIX son sus fuertes cambios. La ciencia y la economía se retroalimentarían, el término "científico", acuñado en 1833 por William Whewell, sería parte fundamental del lenguaje de la época; la economía sufriría dos fuertes revoluciones industriales, la primera acaecida entre 1750 y 1840, y la segunda entre 1880 y 1914. En política, las nuevas ideas del anterior siglosentarían las bases para las revoluciones burguesas, revoluciones que se explayarían por el mundo mediante el imperialismo y buscaría alianza con el movimiento obrero al que, para evitar su triunfo, le cederían el sufragio universal; en filosofía, surgirían los principios de la mayor parte de las corrientes de pensamiento contemporáneas, corrientes como el idealismo absoluto, el materialismo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Señorita Julia
  • La señorita julia
  • Señorita Julia
  • La señorita julia
  • La señorita julia
  • Señorita julia
  • Ficha Senorita Julia
  • Señorita Julia Analisis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS