Drecho administrativo
REGIMEN ECONOMICO Y DE HACIENDA PUBLICA
El principal marco normativo de la Planeación Económica y del Sistema Presupuestal colombiano está determinado y definido por normas constitucionales y orgánicas. Sobre esta categoría especial de leyes, la Constitución Política de Colombia establece que a éstas
se sujeta el ejercicio de laactividad legislativa (art. 151).
En desarrollo de dichos preceptos constitucionales, se expidieron las normas orgánicas del
Plan Nacional de Desarrollo (Ley 152 de 1994) y del Presupuesto General de la Nación (Decreto 111 de 1996) disposiciones que establecen los requisitos para preparar, presentar, aprobar, modificar y realizar el seguimiento evaluación y ejecución del Presupuesto y del PlanNacional de Desarrollo.
Con sujeción estricta a las normas constitucionales y orgánicas comentadas, el Gobierno
Nacional presenta al Congreso de la República los proyectos de ley correspondientes al Plan Nacional de Desarrollo (PND) y al Presupuesto General de la Nación (PGN) (art. 200 de la C.P). Para presentar estos proyectos de ley ante el Congreso de la República, al igual que para reformar lasleyes ya expedidas en materia de Planeación y de Presupuesto, se debe contar con la iniciativa gubernamental. No obstante lo anterior, el Congreso de la República está facultado para efectuar las modificaciones que considere pertinentes a los proyectos presentados, siguiendo los procedimientos y cumpliendo los requisitos establecidos por las normas orgánicas.
Surtido el trámite legislativo por partedel órgano competente, se expiden la Ley del Plan
Nacional de Desarrollo y la Ley Anual de Presupuesto, normas cuyo trámite y contenido
Suponen el cumplimiento de condiciones particulares.
Respecto al PND, debe indicarse que se trata de un instrumento de planeación que contiene los programas sociales y económicos que pretende desarrollar cada gobierno durante el tiempo de vigencia del respectivomandato presidencial. De la propia definición del Plan, se origina el término que la Constitución impone al Gobierno para presentar al Congreso el proyecto, siendo éste de seis meses, contados a partir de la fecha de iniciación del período presidencial respectivo.
En cuanto al contendido del Plan, éste está conformado por una Parte general y un Plan de Inversiones de las entidades públicas delorden nacional.
Parte general: Se señalan los propósitos y objetivos nacionales de largo plazo, las metas y prioridades de la acción estatal a mediano plazo y las estrategias y orientaciones generales de la política económica, social y ambiental que serán adoptadas por el gobierno.
El plan de inversiones públicas contiene los presupuestos plurianuales de los principales programas y proyectos deinversión pública nacional y la especificación de los recursos financieros requeridos para su ejecución.
En las leyes anuales de presupuesto se pueden modificar las partidas y recursos incluidos en el PND. Así mismo, durante la discusión en el Congreso, cualquier incremento en las
Autorizaciones de endeudamiento solicitadas en el proyecto presentado por el gobierno o
Inclusión de proyectos deinversión no contemplados en él, requerirá el visto bueno del
Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
La Constitución Política y la Ley Orgánica de Presupuesto determinan los procedimientos
Que se deben seguir para aprobar y ejecutar los presupuestos anuales.
El Estatuto Orgánico del Presupuesto (EOP- Decreto 111 de 1996) define el Sistema
Presupuestal, compuesto por el Plan Financiero (PF), el PlanOperativo Anual de
Inversiones (POAI) y por el Presupuesto Anual de la Nación (Art. 6º)
Habrá un Plan Nacional de Desarrollo conformado por una parte general y un plan de inversiones de las entidades públicas del orden nacional a largo, medio y corto plazo, como también lo habrá para las inversiones públicas según los presupuestos y los recursos financieros requeridos para su ejecución.
Las...
Regístrate para leer el documento completo.