drecho administrativo
PARTE III LA ACTUACION JRDCA DE LA ADMINISTRACION Y LAS CORRESPONDIENTES GARANTIAS DEL CIUDADANO
LECCION7º
LECCION 8º EL ACTO ADMINISTRATIVO
I_CONCEPTO DE ACTO ADMINISTRATIVO, ELEMENTOS ( SUJETO, OBJETO, FINALIDAD Y FORMA)
El AA se definecomo cualquier declaración de voluntad, deseo, conocimiento o juicio realizada por una Adm. Publica en virtud de una potestad administrativa , distinta de la potestad reglamentaria y controlable x juzgados y tribunales.
Por tanto podemos decir q un AA es cualquier acto dictado x la Adm. con arreglo a las normas de dº adm.
Las caracteristicas basicas son;
-Es un acto jrdco, es decir un acto qgenera consecuencias jurídicas.
-Es un acto dictado x una administración, así quedan excluidos los demás actos realizados por los interesados, ya sean personas físicas o jrdcas. como solicitudes, recursos, quejas….
-Es una acto sometido a dº Adm., es decir con arreglo a normas de dº publico y no privado. Quedan excluidos del concepto de AA normas dictadas x la Adm. q tienen alcance general tales comoreglamentos, contratos administrativos, etc.
Los elementos del AA entendiendo x tales, todas las partes intervinientes en su producción se pueden clasificar del siguiente modo;
Elem. subjetivo/sujeto. Los AA q dicten las administraciones publicas, bien de oficio o a instancia del interesado, se producirán x el org. competente ajustándose al procedimiento establecido.
El contenido de losactos se ajustara a lo dispuesto x el ord. Jrdico y será determinado y adecuado a los fines de aquellos.
Para poder considerar un acto como administrativo hemos indicado anteriormente, debe ser un acto dictado x la adm. Con arreglo a las normas de dº adm, asi pues los elem básicos son; acto dictado x la administracion, acto dicatado x un org. legalmente investido en su cargo, acto dictado x unorg. imparcial.
Las autoridades y el personal al serv. de las administraciones en quienes se den algunas de las cc señaladas posteriormente se abstendrán de intervenir en el procedimiento y lo comunicaran a su superior inmediato q resolverá lo procedente.
En relación con la imparcialidad del org. a la hora de dictar un acto, hemos de hacer referencia x tanto a las caussa de abstención yrecusación q afectan a los org. Administrativos.
Son motivos de abstención los ss.;
-Tener interés personal en el asunto de q se trate o en otro en cuya resolución pudiera influir la de aquel. (ejem; ser administrador de sociedad o entidad interesada, tener cuestión litigiosa pendiente con algún interesado)
-Tener parentesco de consanguineidad dentro del 4º grado o de afinidad dentro del 2º grado concualquiera de los interesados, con los administradores de entidades o sociedades interesadas, también con los asesores, representantes legales o mandatarios q intervengan en el procedimiento, asi como compartir despacho profesional o estar asociado con estos para el asesoramiento, representación o mandato.
-Tener amistad intima o enemistad manifiesta con alguna de las personas mencionadas.-Haber tenido intervención como perito o como testigo en el procedimiento en q se trate.
-Tener relación de serv. con persona natural o jrdca interesada directamente en el asunto o haberle prestado en los dos últimos años serv. prof. de cualquier tipo y en cualquier cc o lugar.
La actuación de autoridades y personal al serv. de las adm. publ. en los q concurran motivos de abstencion no implicaranecesariamente la invalidez de los actos en q hayan intervenido.
Los org. sup, podrán ordenar a las personas en quienes se de alguna de las cc señaladas, q se abstengan de toda intervención en el expte.
La no abstención en los casos en q proceda dara lugar a responsabilidad.
Elem. objetivo/objeto. es el obj. o contenido del acto. Debe ser licito, posible, determinado o determinable y...
Regístrate para leer el documento completo.