drenajes
ftp://milo.udc.es/ITS_Caminos/2_Ciclo/Caminos_y_Aeropuertos/Tema_1_5/05_DRENAJE.pdf
http://www.ingenierocivilinfo.com/2011/01/escorrentia-erosion-y-construccion.html
http://www.ciclohidrologico.com/escorrenta_superficial
ftp://ftp.fao.org/fi/CDrom/FAO_training/FAO_training/general/x6706s/x6706s09.htmhttp://es.scribd.com/doc/58913695/Manual-de-Drenaje-Mop-1967
http://www.fing.edu.uy/imfia/imfiaweb/sites/default/files/Teo7_09_b.pdf
http://es.scribd.com/doc/58913695/Manual-de-Drenaje-Mop-1967
Drenaje: En el campo de la ingeniería se conoce como un sistema, que se utiliza para la extracción de líquidos, sedimentos y gases, desde un punto a otro. Es necesario destacar, que el drenajeen las carreteras debido a factores ambientales representa un factor vital y de suma importancia para el correcto funcionamiento de las carreteras, algunos de los problemas que se pueden presentar se estipulan en el manual de drenaje (1967) “Por ejemplo, si las obras necesarias para permitir el paso de las agua, tales como alcantarillas y cajones son excedidas en su capacidad, bien sea por elgasto líquido o el arrastre sólido, se producirá un embalsamiento de las aguas que traerá como consecuencia el deterioro y la inestabilidad del terraplén, o que el agua sobrepase la vía interrumpiendo el tránsito…”
Gasto de diseño: Se determina con la utilización del método racional (siempre y cuando la cuenca sea menor a 500 hectáreas, cuando supere este límite se deben regir por otros métodos)y con la aplicación de la siguiente ecuación.
Q= CIA
Donde:
A: Gasto de diseño (lts/seg)
C: Coeficiente de escorrentía ( gasto máximo / precipitación)
I: Intensidad promedio de la lluvia ( lts/seg/has)
A: Área de la cuenca (Hectáreas)
Frecuencia de diseño: (VER TABLA 1)
Duración de la lluvia: El manual de drenaje expresa que la duración de la lluvia será igual al tiempo deconcentración, por ello, inicialmente con la ayuda del plano topográfico o con mediciones manuales en el terreno, se determina la longitud del cauce más largo (L), y la diferencia de altura entre el punto más distante de la cuenca hasta la finalización de la misma (H). Posterior a haber especificado ambos puntos se procede al cálculo, mediante la siguiente expresión matemática.
Teniendo otro orden deideas, el cálculo del tiempo de concentración se puede hallar de diferente forma, cuando se cuente con mayor información sobre las pendientes y longitudes, luego se segmenta la cuenca para conocer el tiempo que toma el fluido en transitar por las laderas, por consiguiente, se emplea la tabla 2 ubicada en anexos, con el fin de hallar las velocidades requeridas.
Intensidad de la lluvia: Con el usode las siguientes imágenes y con lo anteriormente recaudado referente a la frecuencia de diseño y la duración, se estipula la intensidad dependiendo de la región solicitada. (ANEXOS FIGURAS 1 -8)
Escorrentía: Es el flujo de agua que fluye por la superficie terrestre, generalmente es ocasionada por el ciclo del hidrológico, con el mismo sentido, se debe tomar medidas esenciales para conseguir uncontrol efectivo de la escorrentía, alguna de ellas se exponen de la siguiente manera:
No se debe sobrepasar el cauce receptor.
Durante el diseño se deben agregar los drenajes necesarios para la correcta conducción de la escorrentía.
Considerar los diseños de canales para el drenaje, previendo la velocidad del agua.
Permeabilidad del suelo: Es la capacidad que tiene el suelo para absorberlíquidos, el suelo puede ser más permeable por varias causas, como fallas y fisuras, puesto a que el agua ingresa con mayor facilidad, se pueden conseguir tres tipos de suelo.
1. Suelo impermeable: Es el terreno que se encuentra conformado por grano fino, los cuales tienen los pocos tan pequeños que no permiten el paso del agua, se pueden encontrar roca, arcilla, granito y limos arcillosos.
2....
Regístrate para leer el documento completo.