drenale
Ana María Rodríguez B.
Departamento Cirugía Digestiva UC
Unidad de Coloproctología
Drenajes
• Son tubos u otros
elementos que ayudan
a evacuar líquidos o
gases acumulados en
zonas del organismo
por diferentes motivos.
Objetivos:
• Eliminar acumulación de líquidos.
• Prevenir la formación de hematomas y
seromas.
• Reducir la contaminación de las heridas.
•Reducir el dolor post-operatorio.
• Conseguir la obliteración de cavidades.
• Minimizar cicatrices.
• Profilaxis de fugas de conductos secretores.
Características:
• Material suave y flexible para evitar la
compresión de estructuras vecinas.
• No ser irritante para los tejidos corporales.
• No descomponerse al contacto con el líquido
a drenar
• Poseer un recolector para cuantificarlos
exudados.
Clasificación de los Drenajes
• Por su mecanismo de acción :
Activos
Pasivos
• Por su finalidad:
Profilácticos
Terapéuticos
Drenajes Activos
• Aquellos drenajes que utilizan un sistema
aspirativo. Ej.: Hemovac , Jackson -Pratt, J-Vac.
Drenajes Pasivos
• Aquellos drenajes que funcionan por
diferencias de presiones y gravedad.
Ej., penrose , pigtail(descompresion de vías
renales), drenaje T(vías biliares)
Drenajes Terapéuticos
Aquellos que permiten drenar una colección
líquida o de gas desde una cavidad
produciendo menor stress al paciente
Ej., Drenaje percutáneo de una colección
subfrénica, colecciones abdominales,etc.
Drenajes Profilácticos
• Aquellos cuya presencia permitirá evitar el
desarrollo de una colección o advertir en formaprecoz la presencia de una complicación.
• Se indican en caso de grandes disecciones o
anastomosis de alto riesgo.
Ej., Drenaje tubular a caída libre en anastomosis
Drenaje Tubular aspirativo Hemovac o JacksonPratt en disecciones de tejido celular subcutáneo
Criterio de permanencia /retiro de
Drenajes
Calidad del exudado:
• Seroso
• Serohemático
• Hemático
• Bilioso
• Purulento
•Fecaloideo
Criterio de permanencia /retiro de
Drenajes
Débito:
Debe tenerse en cuenta la cavidad que drenan y
la calidad del exudado.
NORMA GENERAL:
El drenaje se retirará una vez que el contenido sea seroso y
mínimo.
Riesgos de los Drenajes
• Infecciones retrógradas
• Infección en el sitio de inserción de la piel
• Compresión de estructuras vecinas.
• Dificultad en suretiro.
• Hernias en sitio del drenaje.
Cuidados de Enfermería en pacientes
con drenajes quirúrgicos
• Vigilar la permeabilidad del drenaje
• Vigilar la zona de inserción y fijación del
drenaje
• Observar el sitio de inserción en busca de
signos de infección o hemorragias
• Curación periódica del sitio de inserción
• Valoración diaria del contenido del
drenaje(cantidad,calidad)
•Vigilar que el recolector esté siempre situado
bajo la altura del punto de inserción del
drenaje para evitar reflujos.
• Registrar diariamente la cantidad y calidad del
contenido drenado
Sondas
Definición
Instrumento cilíndrico, largo y delgado, que se
introduce en un conducto natural o accidental
del cuerpo para explorar, dilatar, evacuar
sustancias líquidas, introducirmedicamentos,
etc.
Algunas sondas son:
•
•
•
•
Sonda Nasogástrica
Sonda Nasoenteral
Sonda Foley
Sonda Rectal
Sonda Nasogástrica.
• Es un tubo que se introduce a través de la
boca y se dirige hacia el estómago.
Características
• Sonda de caucho o de
plástico, con dos luces, con
una entrada de aire que
impide la adherencia a la
mucosa gástrica, y la otra
para drenar ointroducir
cualquier sustancia. Calibre
8-14 F y longitud 90 cm.
Indicaciones
• Administrar medicamentos a pacientes con
alteración del tracto gastrointestinal.
• Extraer contenido gástrico con fines
diagnósticos y terapéuticos.
• Evitar distensión abdominal en pacientes post operados del tracto gastrointestinal.
• Mantener el estómago libre de secreciones
durante o después de cirugía...
Regístrate para leer el documento completo.