Drogadicción

Páginas: 211 (52509 palabras) Publicado: 13 de octubre de 2011
Programa Nacional Escuela Segura
Alianza por la Calidad de la Educación

Orientaciones para la prevención de adicciones en escuelas de educación primaria
Guía para docentes de 4°, 5° y 6°

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Alonso Lujambio Irazábal Secretario de Educación Pública José Fernando González Sánchez Subsecretario de Educación Básica Leticia Gutiérrez Corona Directora General deFormación Continua de Maestros en Servicio Juan Martín Martínez Becerra Director General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa Ernesto Ponce Rodríguez Coordinador General de Innovación Educativa de la dgdgie José Aguirre Vázquez Coordinador Nacional del Programa Escuela Segura

SECRETARÍA DE SALUD José Ángel Córdova Villalobos Secretario de Salud Mauricio Hernández Ávila Subsecretariode Prevención y Promoción de la Salud Carlos José Rodríguez Ajenjo Secretario Técnico del Consejo Nacional contra las Adicciones José Manuel Castrejón Vacio Director de Vinculación Sectorial

Coordinación General José Aguirre Vázquez Contenidos Ana María Barceinas Medellín Leticia Gabriela Landeros Aguirre Guillermo Martínez Cuevas Revisión técnica Laura Gabriela Conde Flores Grisselda OlmosVillegas Irene Sandoval Mejía Alma Lucía Góngora Martínez Adriana Deniz Navarrete Alcántara Dulce María Buenrostro García Coordinación editorial Laura Gabriela Conde Flores Cuidado de la edición María Teresa Calderón López Servicios editoriales Zazil Be Palma Diseño Ana Lucía Castro Ríos Parménides del Ángel Gómez Ilustración Jesús Enrique Gil De María y Campos Correción de estilo Aldonza GonzálezCorrección de pruebas Alicia Aldama Garisoain Primera edición 2009 D.R. © Secretaría de Educación Pública, 2009 Argentina 28, Colonia Centro Histórico, C. P. 06029; México, D. F. ISBN: 978-607-8017-07-2 Distribución Gratuita (prohibida su venta)

Agradecimientos
El Programa Nacional Escuela Segura busca garantizar que niñas, niños y adolescentes, que asisten a las escuelas de educación básica,aprendan en un ambiente sano y seguro, en el que la organización, el funcionamiento y la convivencia escolar se centren en el respeto a la dignidad y derechos de las personas. Atender los problemas de seguridad que vive nuestra sociedad y que impactan directa e indirectamente a las escuelas, es una tarea que requiere del compromiso y participación de todos. Por ello, resulta indispensable laconformación de redes interinstitucionales de colaboración que permitan la convergencia de recursos y capacidades, para implementar acciones orientadas a la gestión de la seguridad en beneficio de las comunidades escolares. Por tal motivo, la Secretaría de Educación Pública —a través del Programa Nacional Escuela Segura— y la Secretaría de Salud a través del Consejo Nacional contra las Adicciones, secongratulan y agradecen la participación de especialistas e investigadores del Instituto Nacional de Psiquiatría “Dr. Ramón de la Fuente Muñiz”; de los Centros de Integración Juvenil, A.C., de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México; de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de las Drogas (cicad) y de la Fundación “Gonzalo Río Arronte”, i.a.p, por suinvaluable colaboración en la revisión técnica de esta guía.

Índice

Orientaciones para la prevención de adicciones en escuelas de educación primaria

Presentación Introducción

6 11 15 16 16 17 20 23 25 28 28 30 31 32 36 41 49

A. Bases para la prevención del consumo de drogas desde la escuela primaria
I. Conceptos básicos para la prevención de adicciones 1. ¿Por qué preveniradicciones desde primaria? 2. ¿Cómo entender el fenómeno adictivo? 3. Situación actual del consumo de drogas 4. Los factores de riesgo 5. Los factores de protección II. La prevención de adicciones desde el contexto escolar 1. 2. 3. 4. 5. 6. Características generales de los programas preventivos El modelo de prevención de adicciones El papel del docente como agente preventivo El currículo de la educación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La drogadiccion
  • Drogadiccion
  • Drogadiccion
  • Drogadiccion
  • Drogadiccion
  • DROGADICCION
  • Drogadiccion
  • la drogadiccion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS