drogas

Páginas: 17 (4035 palabras) Publicado: 28 de noviembre de 2013
Título del Trabajo: ¨Es hora de sacar la droga de nuestra cabeza¨.
Tema: Drogadicción (Paco).
Subtema: Incidencia del Paco en los adolescentes.

Pregunta de Investigación:

¿Qué son las drogas?
¿Qué efectos conllevan?
¿Qué es el Paco?
¿Cuál es el tratamiento que se lleva a cabo en el consumo de esta droga?

Objetivos:
Conocer como es la intervención que se lleva a cabo cuando losadolescentes están sometidos a esta droga y cuál es la incidencia que tienen los centros, la sociedad y la familia en esta adicción.
Conocer como la droga transforma el estado físico y psíquico del consumidor.







Marco Teórico:
¿Qué son las drogas?

Definición de Drogas:
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es la más utilizada en la actualidad droga es todasustancia que introducida en un organismo vivo por cualquier vía (inhalación, ingestión, intramuscular, endovenosa), es capaz de actuar sobre el sistema nervioso central, provocando una alteración física y/o psicológica, la experimentación de nuevas sensaciones o la modificación de un estado psíquico, es decir, capaz de cambiar el comportamiento de la persona, y que posee la capacidad de generardependencia y tolerancia en sus consumidores.

Ahora, según esta definición no solo la marihuana, cocaína, pasta base, éxtasis, o heroína son drogas sino también lo son el alcohol, el tabaco, la cafeína, y algunos fármacos.


El concepto de droga entonces se refiere a que la modificación puede ser perjudicial o beneficiosa para el ser vivo, y que depende del tiempo de administración y de la dosis y delas características del propio ser.
La pasta base de cocaína o paco, no es una droga. Es peor que eso: es el desecho de una droga. Surge como residuo de las cocinas o laboratorios en los que se elabora la cocaína, emerge como un resultado de una industria que busca la forma de introducir en el mercado hasta a sus desechos.

Paco es una droga callejera de bajo costo elaborada a partir de losresiduos de la cocaína, procesada con queroseno y ácido sulfúrico (ocasionalmente se utiliza cloroformo, éter o carbonato de potasio). Se suele consumir por vía respiratoria en pipas (generalmente caseras) o sobre la marihuana en forma de cigarrillo (marciano, bazuco, nevado) y, debido a su composición química, es altamente tóxica y adictiva.

Considerado formalmente como desecho químico, lasustancia se ha vuelto popular en las villas miserias de Argentina luego del colapso financiero que sufrió este país en el año 2001.


Uno de los grandes problemas del paco es que desde el consumo experimental al consumo problemático hay una distancia mucho menor que lo que pasaba con otras drogas como puede ser la cocaína.
La pasta base en particular se empieza a consumir experimentalmente y alos dos meses ya tenemos un consumo problemático de alta dosis.
La drogadicción es un grave problema social. El adolescente, su familia, amistades y la comunidad donde se desarrolla este, son los principales perjudicados por esta actividad.
Paco (llamada también Pasta Básica de Cocaína, Pasta Base o PBC) es una droga callejera de bajo costo elaborada a partir de bicarbonato de sodio, cafeína,alcaloide de cocaína y anfetaminas.
Se suele consumir por vía respiratoria en pipas (generalmente caseras) o sobre la marihuana en forma de cigarrillo (marciano, bazoco, Free o ensacado) y, debido a su composición química, es altamente tóxica y adictiva. Consiste en una sustancia psicoactiva compuesta principalmente por las extracción de alcaloides de la hoja de coca que no llegan a ser procesadoshasta convertirse en el clorhidrato de cocaína, que es la forma más común y buscada de presentación de esa sustancia. La extracción de los mismos se realiza mediante la maceración de la hoja de coca en queroseno u otros solventes, pero por la escasez de precursores químicos para convertir este grupo de alcaloides en la sal de cocaína por reacción con el ácido clorhídrico, se vende de esta forma...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Drogas
  • Drogas
  • Las drogas
  • Las drogas
  • Las drogas
  • Drogas
  • Las drogas
  • Las drogas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS