dsauhfuaehfr

Páginas: 10 (2391 palabras) Publicado: 8 de septiembre de 2013
Presidente
Política gubernamental
Política Económica
Política Obrera y agraria
Política Educativa
Manuel Ávila Camacho
1940-1946
Su discurso inicial favorecía la unidad nacional y se hecho al olvido el modelo socialista. Se suspendieron garantías individuales para hacer frente a las eventualidades de la segunda guerra mundial. El país participo del lado de los aliados. Se decretó laley del seguro social y al mismo tiempo se creó el instituto mexicano del seguro social.
Aprovechó el aumento de la explotación de materias primas agrícolas y minerales de guerra, a cambio recibió maquinaria, herramientas, capitales y créditos. El gobierno ajusto la economía y emprendió una cooperación estrecha con Estados Unidos. Este apoyo hizo devaluar el peso frente al dólar de modo que losnorteamericanos pudieron adquirir materias primas y mercancías baratas.
La política agraria cardenista no tuvo continuidad. La confederación nacional campesina fue un instrumento del estado que despojo al campesino de sus tierras. Fidel Velásquez y la CTM se sujetaron a las políticas del gobierno.
Se canceló la educación socialista; la CNC agrupó al magisterio rural; se creó el SindicatoNacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE).
El gobierno autorizó la apertura de instituciones educativas privadas y con tendencias religiosas, que proliferaron.
La UNAM fue reconocida como un órgano descentralizado del gobierno.
Miguel Alemán Valdés
1946-1952
Primero concilio los intereses de los trabajadores y empresarios. Dentro del PRI se organizó la Confederación Nacional deOrganizaciones Populares (CNOP).
En el sector patronal, se mantenía independiente, agrupado en organismos como: la CANACO, la CANACINTRA y la COPARMEX.
Se modificó la constitución en materia agraria. El articulo 27 otorgo mayor extensión para la pequeña propiedad.
La deuda externa se incrementó a 346 millones de dólares. Faltaron inversiones en rubros productivos y el gobierno recurrió al créditoexterno. La nueva política descuidó el campo en aras de la industrialización, lo cual aceleró el crecimiento de las ciudades.
La política obrera fue represiva. Las manifestaciones obreras, que fueron reprimidas por la fuerza pública, tuvieron su origen en el escaso salario y la falta de democracia en los sindicatos, pues el gobierno imponía líderes llamados charros, es decir, ilegítimos y corruptos.Se modificó el artículo 3ro. De la constitución que estableció: “ la educación que imparta el estado tenderá a fortalecer, a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentar en el amor a la patria, y a la conciencia de solidaridad internacional en la independencia y en la justicia.”
Se emprendieron campañas para erradicar el analfabetismo.
Se inauguraron lasprincipales instalaciones de la Ciudad universitaria.
Presidente
Política gubernamental
Política Económica
Política Obrera y agraria
Política Educativa
Adolfo Ruíz Cortines
1952-1958
En 1953 se reformó el artículo 34 de la constitución, para que también las mujeres como los hombres tuvieran la ciudadanía, si estaban casadas, a los 18 años, o a los 21, si estaban solteras.
Se amplió la red decarreteras, que sumaba 23 000 kilómetros. Se modernizaron los ferrocarriles y los aeropuertos y sus servicios fueron mejorados. El “milagro mexicano” era evidente y las actividades bancarias, comerciales, industriales y de servicio estaban en pleno auge.
En 1957 había inconformidad con la injusta política gubernamental, por lo que se produjeron movimientos de trabajadores ferrocarrileros,maestros y estudiantes
El movimiento obrero se unificó y se reforzó. Los maestros de la sección IX del SNTE exigían mejores salarios, prestaciones y democracia sindical. Obreros, maestros y estudiantes apoyaron a los ferrocarrileros.
Se construyeron planteles educativos en diversas partes del país y se hicieron campañas de alfabetización, pero nunca se resolvió el rezago educativo. Se produjeron...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS