dsgdfgdaas

Páginas: 6 (1433 palabras) Publicado: 16 de febrero de 2015
Organización Política[editar]
Los municipios en que habita la población popoluca se rigen por reglamentos políticos estatales, estando los cargos inherentes en manos de los mestizos. En cada pueblo indígena se nombra, de acuerdo a dichas normas, una junta auxiliar compuesta por diez miembros, cinco propietarios y cinco suplentes, todos los cuales desempeñan una función gratuitamente y sonelegidos democráticamente por un periodo normal de tres años. Es frecuente que estos cargos recaigan en las personas que han desempeñado un puesto de inspector de un barrio determinado, siendo designados en forma rotativa.

La junta auxiliar encabezada por un presidente, atiende todos los asuntos del pueblo, quedando los relativos a la tenencia de la tierra a cargo del representante de bienescomunales o del comisariado ejidal, en su defecto.En general la organización se basa en la agricultura.

Organización Religiosa[editar]
Cada pueblo popoloca tiene uno o dos santos patrones y cada barrio o sección, así como cada banda, tiene el suyo propio. La celebración de cada santo queda a cargo de un mayordomo, por lo que hay un gran número ellos.Organización Política[editar]
Los municipios en quehabita la población popoluca se rigen por reglamentos políticos estatales, estando los cargos inherentes en manos de los mestizos. En cada pueblo indígena se nombra, de acuerdo a dichas normas, una junta auxiliar compuesta por diez miembros, cinco propietarios y cinco suplentes, todos los cuales desempeñan una función gratuitamente y son elegidos democráticamente por un periodo normal de tresaños. Es frecuente que estos cargos recaigan en las personas que han desempeñado un puesto de inspector de un barrio determinado, siendo designados en forma rotativa.

La junta auxiliar encabezada por un presidente, atiende todos los asuntos del pueblo, quedando los relativos a la tenencia de la tierra a cargo del representante de bienes comunales o del comisariado ejidal, en su defecto.En generalla organización se basa en la agricultura.

Organización Religiosa[editar]
Cada pueblo popoloca tiene uno o dos santos patrones y cada barrio o sección, así como cada banda, tiene el suyo propio. La celebración de cada santo queda a cargo de un mayordomo, por lo que hay un gran número ellos.Organización Política[editar]
Los municipios en que habita la población popoluca se rigen por reglamentospolíticos estatales, estando los cargos inherentes en manos de los mestizos. En cada pueblo indígena se nombra, de acuerdo a dichas normas, una junta auxiliar compuesta por diez miembros, cinco propietarios y cinco suplentes, todos los cuales desempeñan una función gratuitamente y son elegidos democráticamente por un periodo normal de tres años. Es frecuente que estos cargos recaigan en laspersonas que han desempeñado un puesto de inspector de un barrio determinado, siendo designados en forma rotativa.

La junta auxiliar encabezada por un presidente, atiende todos los asuntos del pueblo, quedando los relativos a la tenencia de la tierra a cargo del representante de bienes comunales o del comisariado ejidal, en su defecto.En general la organización se basa en la agricultura.Organización Religiosa[editar]
Cada pueblo popoloca tiene uno o dos santos patrones y cada barrio o sección, así como cada banda, tiene el suyo propio. La celebración de cada santo queda a cargo de un mayordomo, por lo que hay un gran número ellos.Organización Política[editar]
Los municipios en que habita la población popoluca se rigen por reglamentos políticos estatales, estando los cargos inherentesen manos de los mestizos. En cada pueblo indígena se nombra, de acuerdo a dichas normas, una junta auxiliar compuesta por diez miembros, cinco propietarios y cinco suplentes, todos los cuales desempeñan una función gratuitamente y son elegidos democráticamente por un periodo normal de tres años. Es frecuente que estos cargos recaigan en las personas que han desempeñado un puesto de inspector de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS