Dsssssssssssssss
Páginas: 13 (3093 palabras)
Publicado: 20 de mayo de 2012
Ministerio del poder popular para la educación
Liceo nacional ´´ tierra del café ´´
Rubio –tachira
Las
Hormomas vegetales
Autora :
Yosbely Paredes
A: 2 S: ´´D´´
Prof:
Daninson
Función biológica
Las hormonas vegetales pueden actuar en el propio tejido donde se generan o bien alargas distancias mediante transporte a travésde los vasos xilématicos y floemáticos. Las hormonas vegetales controlan un gran número de sucesos, entre ellos el crecimiento delas plantas, la caída de las hojas, la floración, la floración del fruto y la germinación. Las fitohormonas ejercen sus efectos mediante complejos mecanismos moleculares, que desembocan en cambios de la expresión genética, cambios en el cito es que le ,regulación de lasvías metabólicas y cambio de flujos iónicos. Las fitohormonas pueden promover o inhibir determinados procesos. Mientras que cada fitohormona ha sido implicada en un arreglo relativamente diverso de papeles fisiológicos dentro de las plantas y secciones cortadas de éstas, el mecanismo preciso a través del cual funcionan no es aun conocido. Estas pertenecen a los lípidos.
¿Qué células laproducen?
Las fitohormonas son sustancias químicas producidas por algunas células vegetales en sitios estratégicos de la planta y estas hormonas vegetales son capaces de regular de manera predominante los fenómenos fisiológicos de las plantas .Las hormonas vegetales son sintetizadas por la planta y se encuentran en muy bajas concentraciones en el interior de los tejidos. Las plantas a nivel de sus tejidostambién producen sustancias que disminuyen o inhiben el crecimiento, llamadas inhibidores vegetales.
Clasificación de las Hormonas Vegetales
Se identifican varios tipos de hormonas vegetales, pero en las que todos los documentos que investigamos coinciden en
Auxinas
Giberelinas
Cito quininas
Ácido Abscísico
Etileno Las primeras tres son de tipo estimuladoras y las últimas dos de tipoinhibidoras.
auxinas
Son las primeras hormonas vegetales en ser descubiertas. Tanto si son sintéticas como naturales son las responsables de los siguientes procesos:1. Dominancia del brote principal e inhibición de la ramificación lateral2. Estimulación del crecimiento apical de toda la planta3. Diferenciación de los vasos conductores (xilema y floema)4. Inhibición de la caída de las hojas y delos frutos5. Estimulación de la formación de raíces advén ti ce as (Importante en la plantación de esquejes)6. Tropismos
Cito quininas
Son hormonas que están relacionadas principalmente con los procesos de división celular (mitosis), aunque también actúan a otros niveles como:
1. Transporte de sustancias a nivel de floema
2. Estimulación de la pérdida de agua por transpiración
3. Retraso de lasenescencia (envejecimiento) de las hojas
4. Activación del crecimiento de las yemas laterales
5. Eliminación de la dormición que presentan las yemas y semillas de algunas especies
6. Inducción a la partenocarpia de algunos frutos
7. Estimulación de la formación de tubérculos en pata Sus estructuras moleculares poseen núcleo de a de nina (anillos nitrogenados) su grupo R puede ser un alcohol alílico, el fura no o el anillo bencénico.
giberelsina
Las giberelinas se encuentran en cantidades particularmente abundantes en órganos jóvenes de las plantas, especialmente en los puntos de crecimiento del vegetal (zonas apicales) y en las hojas jóvenes en proceso de formación .Estas hormonas están implicadas en:
1. Sustitución de las necesidades de frío o de día largo requeridas por muchasespecies para la floración.
2. Inducción de la partenocarpia en algunas especies de frutales.
3. Eliminación de la dormición que presentan las yemas y semillas de numerosas especies de vegetales.
4. Retraso en la maduración de ciertos frutos, especialmente los cítricos.
5. Inducción del alargamiento de los entrenados en los tallos.
ación abscísico
También llamada (ABA) es la última hormona...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.