Dsvf0Djfvvfdjo

Páginas: 29 (7232 palabras) Publicado: 6 de diciembre de 2012
Relaciones Internacionales Esparta Polis Griega

Introducción

En este este ensayo se relatara un breve resumen sobre la historia de Esparta una de las mas importantes Ciudad-Estado de la antigua Grecia junto con Atenas y Tebas.

Además de su historia se mencionara como estaba conformada su sociedad, los roles sociales, las clases, educación y religión además de otras características quedescribían y hacían de Esparta una cultura única en Grecia.

Desarrollo

Historia

El origen de Esparta se remonta a los siglos XII y XI a.C. cuando los dorios un pueblo de origen griego provenientes del norte de Grecia, invade la actual península del Peloponeso, e invaden la región de Laconia, derrotando a los micenios y controlando esa región. Después de esta invasión las ciudades porexcelencia dóricas serian Esparta y Corinto, con esta invasión de los dorios, la Grecia antigua comenzaría un periodo de retroceso cultural conocido como la Edad Oscura.

Este periodo denominado Edad oscura sumergiría a Grecia en un periodo de poco avance cultural y no seria hasta el siglo VIII a.C. Cuando Esparta y toda Grecia desarrollarían un gran avance político cultural y económico conocido comola Edad arcaica.

Después de la Edad Arcaica entre los siglos VI y V a.C. seria el resultado el apogeo de las Ciudades-Estado independientes entre las cuales las mas importantes serian Atenas, Tebas y Esparta de la cual se hablara.

Durante el siglo VI a.C. Esparta se diferencio de las demás ciudades-estado por adoptar un estilo hoplita, pero llevándolo a su máximo esplendor ya que todociudadano hombre de Esparta adopto esta forma de vida, era una ciudad-estado totalmente militarizada con la mejor milicia de Grecia.

Esparta por sobresalir y mantener su hegemonía conseguiría que muchas ciudades-estado griegas se le rebelaran entre ellas las que conseguiría conquistar y otras que se le anexarían o se aliarían.

Uno de los rivales más prometedores de Esparta era Atenas que a lolargo de su existencia forjarían durante su historia muchas rivalidades por consolidarse como la polis en poder.

Estas rivalidades entre las polis griegas tendrían un descanso cuando en el siglo V a.C. en el año 491 a.C. los persas reclamarían las tierras y todas las ciudades griegas, pero los griegos se negaron aun cuando en aquella época se sabia del poderío del gran imperio persa y su rey DaríoI. durante este tiempo habría batallas entre los griegos y persas pero los griegos saldrían victoriosos en la batalla de Maratón.

A la muerte de Darío I en el año 485 a.C. Jerjes I su hijo toma el mando del imperio persa y una vez mas reclama las tierras y las ciudades griegas como propiedad del imperio persa. Los griegos se negaron y las polis griegas se unificaron en una sola liga, la ligaPanhelénica liderada por los Espartanos y su rey Leónidas a lo que se le llamarían como las guerras medicas a la oposición griega contra el imperio Persa.

Una de las batallas decisivas para detener la invasión persa fue la batalla de Termopilas en el año 480 a.C.

En la imagen de abajo se puede observar en línea roja el avance de los persas y donde se desarrollo tan asombrosa batalla de 300Espartanos contra mas de 200,000 persas.

Debido a la conformación geográfica, Grecia estaba llena de cadenas montañosas y Termopilas era el lugar por donde cualquier ejercito tendría que pasar si deseaba conquistar Grecia.

Los soldados espartanos vestían una coraza de bronce esculpida y un casco alargado, llevaban escudos cóncavos de madera o bronce, en la cara del escudo se podía apreciar laletra lambda de Lacedemonia la tierra espartana, la letra inicial de esta palabra en griego. La principal arma de los soldados espartanos era una lanza llama doria pero además llevaban consigo espadas cortas llamadas Shyxos para peleas cuerpo a cuerpo.

Antes de la batalla el ejército espartano de 300 hombres comandados por su rey Leónidas aguardó y esperaron en el lugar mas estrecho del paso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS