Dualidad

Páginas: 8 (1757 palabras) Publicado: 14 de noviembre de 2012
El hombre y su dualidad.
Este es un pequeño ensayo en el que vamos a hablar sobre la el hombre y nos vamos a enfocar en su DUALIDAD tanto consigo mismo como con ese laso que lo une con la mujer, enfocándonos en algunos autores como Jung Platón y un poco de tradiciones orientales, explicando lo que es el yin y el yang que son parte fundamental del tema, de igual manera manejaremos los arquetiposla dualidad entre ego y alma y algunos argumentos que nosotros mismos hemos creado.
El hombre como tal en la mayoría de los casos es determinado como un ‘’animal racional’’, que se presenta en su apogeo o máximo esplendor por así decirlo en la edad adulta, el alma es aquella parte del hombre en la que se conoce o capta los objetos eternos del conocimiento, entiéndase que por ningún motivo sedebe confundir el alma con el espíritu pues este ultimo es lo que es invisible a la vista humana y que da indicación de fuerza en movimiento, a lo que el alma es algo mas allá de eso aunque para algunas culturas es lo mismo alma y espíritu como para otras es completamente diferente, un ejemplo podría ser la religión católica pues esta la define como inmortal y menciona que esta al morir saldrá deti y ascenderá al reino de los cielo, ‘’el paraíso’’, a diferencia del latín que es determinada anima, la cual es el termino usado por Jung en su explicación de la dualidad misma.
Abordando algunos autores encontramos el punto de vista de varios pero nos vamos a enfocar en lo que dice Platón, El se refiere al hombre como ser pensante, dice que el cuerpo es la cárcel del alma, y esta es la propiadualidad del hombre, mas no la mujer y argumenta que no hay nada en la naturaleza que no haya estado en su razón, pero algunas personas pensamos que no es posible y aquí entra el hecho de que el hombre es un ser racional, lo cual es vagamente cierto por que muchas veces necesita de alguien que le ayude a no perder la razón.
Por otra parte también encontramos que hay una cierta relación personalentre lo que es el ego y el alma, pues el alma es por decirlo así ‘’su verdadero ser’’ y el ego es como ese carácter que se va creando de acuerdo a lo vivido en sociedad, experiencias, aprendizajes y demás, esto nos va enseñando. Entendiendo este bloque es por eso que creemos o concluimos por así decirlo que las personas hemos desarrollado nuestro ego de manera que se vuelve muy importante algrado dejar de lado el alma, ya que de acuerdo a investigaciones previas que hemos realizado se entiende al ego como una especie de mascara, por así decirlo el cual trata de ocultar el alma.
En otra instancia a la mujer se le denomina, la otra parte del hombre, su par, su complemento, pues la mujer es la parte consciente, es decir que esta no actúa conforme al instinto, o al menos si lo hace esde una manera mas vaga por así decirlo.
En otras palabras la mujer es ‘’eso’’ que le hacia falta al hombre, que sabemos que este se muestra fuerte, audaz, inteligente y la mujer es todo lo contrario literalmente es ‘’débil’’ y consciente, lo cual son cualidades que el hombre desarrolla de manera poco prospera y que a la larga se convierten en defectos, ciertamente solo es cuestión de comparar,existen ejemplos muy claros que representan esta dualidad de géneros y que se dan en todos lados, a todas horas y en todo lugar, pues desde oriente hasta occidente sucede, es algo muy natural y que muchas veces pasa desapercibido, es como el frio y el calor, blanco y negro, amor y odio, en fin tendríamos demasiadas definiciones o comparaciones pues existen miles de a cuerdo a lo ya dichoanteriormente, dado el caso no terminaríamos de mencionarlas, sin embarga todos estos fenómenos por así decirlo no son casualidad, las casualidades no existen están ahí y están por algo y se les denominan dualidades así como lo mencionábamos con la mujer y el hombre, la dualidad o dualismo es un termino muy extenso pero a la ves corto pues como lo dice por si mismo du-dúo y que significa dos, eso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dualidad
  • Dualidad
  • Dualidad
  • Dualidad
  • Dualidad
  • dualidad
  • Dualidad
  • La dualidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS