Dubrhaska
Páginas: 2 (315 palabras)
Publicado: 15 de abril de 2015
Criolla
Del Estado Cojedes
Capital : San Carlos
Venezuela
1
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular P ara La Educación
U.E.N. José Antonio PáezAcarigua-Portuguesa
Alumna :
Dubraska Meléndez
Año y Sección : 3ro D
Profesora : Alicia Serrano
Parrilla
En nuestro país las parrillas suelen prepararse para
reuniones amplias o cualquier evento social queimplique
compartir con familiares y amigos, se trata de eso
compartir esta carne asada, su sazón y sus diversos
acompañantes. La Parrilla es motivo de reunión, o la
reunión es motivo deparrilla....indistintamente, siempre
son alegres y forman parte de nuestras vivencias. Puede
preparase con Punta Trasera ó con Solomo de Cuerito,
ambos cortes de carne dan como resultado, una tierna
pieza queaunque poco sazonada toma un sabor
incomparable aportado por las brasas y la grasa que tiene
la carne. Las parrillas venezolanas suelen acompañarse con
diferentes tipos de chorizo, salchichas ovísceras, además
de yuca hervida o frita, hallaquitas de maíz o arepitas,
quesos, ensalada, y la insustituible "guasacaca" criolla.
Ingredientes
2 Kg. de carne (punta trasera ó solomo de cuerito)
4 ajos
1 cebolla
dos bolsas de carbón vegetal
aceite
sal
Preparación
Frote la carne con la sal, la carne no se limpia mucho y se
le conserva la grasa. Frótela con ajo machacado ybáñela
con un poco de cerveza. Deje la carne por lo menos por dos
horas, para que se unan los sabores. Encienda la parrillera
con el carbón vegetal hasta que haga brasas. Si la carne es
puntatrasera, preferiblemente colóquela entera, y déjela
dorar por todos sus lados, luego vaya cortando los bistec y
áselos al gusto del comensal. Si los bistec son de solomo de
cuerito, colóquelosdirectamente y áselos al termino o
gusto del comensal. Aparte tenga preparada una ensalada
de vegetales frescos, yuca hervida o bollitos de maíz, sirva
la carne y acompáñela con lo anterior y guasacaca....
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.