dudas
a) Anteojos ---existen anteojos súper carísimos que la gente compra por el hecho de verse bien.
b) Traje para caballeros ---muchas ocasiones adquieren los hombres trajes porque un vendedor les dice te queda muy bien, te vez muy bien.
c) Sombra de ojos ---- las tiendas de cosméticos su finalidad esvender y siempre van a decirnos que ese tono nos queda excelente.
d) Educación universitaria ----es difícil elegir una vocación y decidimos elegir una especialidad “X” porque ahí se metió mi mejor amigo
TRABAJO: “COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR”
LIC. CONTADOR PUBLICO: III SEMESTRE GRUPO “A”
MATERIA: FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA
PROFESOR: XOCHITL HERNANDEZ VELAZQUEZALUMNA: SALINAS CORONADO CARMEN JULIA
SAN LUIS POTOSI. S.L.P. A 11 DE MAYO DEL 2013
EL COMPORTAMIENTO DE CONSUMIDOR
Para todos los estudiosos de la Conducta del Consumidor, ésta es básicamente un proceso, y como tal, tiene etapas.
Philip Kotler, establece un modelo muy sencillo de comprender, construido sobre tres pasos que, en resumenson: ingreso de datos (Input), procesamiento de datos y resultado (Output). Y el nombre técnico de cada uno de ellos, más la estructura de dicho proceso, es el siguiente:
1. Primera etapa: Impacto de Estímulos
2. Segunda etapa: Etapa de Caja
3. Tercera etapa: Comportamiento
Etapa de Impacto de Estímulos
Es la etapa inicial del Proceso del Comportamiento de Consumo. Se explica en la medidaque este Comportamiento, no conduce a otro destino que a la toma de decisiones respecto de algo.
Estímulos macro ambientales- Estímulos micro ambientales
Etapa de la Caja
Es la etapa en la cual, el cerebro procesa todos los estímulos que la han impactado. A los estímulos ambientales que hemos visto, hay que agregarle otros más que son llamados Factores o Características Individuales delConsumidor, todo lo cual atravesará por un Proceso denominado Proceso de Decisión de Compra, todo lo cual se da en la mente humana.
¿Por qué a esta etapa se le llama Caja Negra?
Señalan que la Mente Humana se parece a la Caja Negra de algunas naves, que tienen un aparato que registra o graba (y posteriormente reproduce) los acontecimientos acaecidos con dicho vehículo, durante un tiempodeterminado.
Las Características Individuales del Consumidor
Ésta dimensión está constituida por un conjunto de Factores que le son propios al Consumidor y se agrupan como:
• Sociales
• Culturales
• Sicológicos
•
Este es un proceso de depuración se da dentro de lo que se llama el Proceso de Decisión de Compra, el mismo que consta de las siguientes etapas:
1. Reconocimiento de lanecesidad o determinación del problema: Es la percepción de una carencia
2. .Búsqueda de Información: La materia prima de la decisión es la información.
3. Evaluación de opciones: Se da por que el consumidor recibe del exterior todas las propuestas posibles.
4. Decisión de compra: Cuando una persona después de evaluar las opciones opta por una de ellas.
5. Posible quiebre: Kotler no lo propone
6.Compra: cuando se produce la transferencia de la posesión de un producto, bien o servicio.
7. Post compra: etapa final de todo el proceso de decisión de compra
Todas las personas adquirimos productos para usarlos, regalarlos, guardarlos, desecharlos, transformarlos, revenderlos y darles distintos usos más allá de los programados al momento de su elaboración.
INFLUENCIAS PSICOLÓGICAS EN ELCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR:
MOTIVACION;Es la fuerza energética que estimula el comportamiento para satisfacer una necesidad, las personas que trabajan en el marketing tratan de estimular dichas necesidades.
PERSONALIDAD: Es la que guía y dirige el comportamiento del consumidor. La personalidad se refiere a los comportamientos de una persona ante situaciones recurrentes.
PERCEPCIÓN: Es el...
Regístrate para leer el documento completo.