Duelo

Páginas: 66 (16264 palabras) Publicado: 1 de julio de 2011
FUNERARIA SAN VICENTE
GUÍA PARA EL DUELO

AEn ninguna otra situación como en el duelo, el dolor producido es TOTAL: es un dolor biológico (Duele el cuerpo), psicológico (Duele la personalidad), social (Duele la sociedad y su forma de ser), familiar (Nos duele el dolor de otros) y espiritual (Duele el alma). En la pérdida de un ser querido duele el pasado, el presente y especialmente el futuro.Toda la vida, en su conjunto, duele@ J. Montoya Carrasquilla (1998)

Sobre el Cómo Ayudarnos y Ayudar a Otros a Recuperarse de la Pérdida de un Ser Querido

AUTOR J. Montoya Carrasquilla

INDICE

1. Introducción, 1 2. Duelo y enfermedad, 3 3. Factores de riesgo de duelo complicado, 3 4. )Cuánto dura el duelo?, 5 5. Las fases del duelo, 5 5.1. Primera fase del duelo: la aflicción aguda, 55.2. Segunda fase del duelo: conciencia de la pérdida, 6 5.3. Tercera fase del duelo: conservación-aislamiento, 6 5.4. Cuarta fase del duelo: cicatrización, 6 5.5. Quinta fase del duelo: renovación, 6 6. Facilitando el duelo normal en el adulto, 7 7. El niño y la muerte: )Qué hacer cuando la muerte ocurre en la familia y tenemos niños pequeños? (Ayudando a los niños a enfrentar la muerte de unser querido), 10 7.1. Desarrollo del concepto de muerte en el niño (Qué entiende el niño por Amuerte@ según su edad), 11 7.2. Reacciones del niño: su aflicción, 14 7.3. Duelo en el adolescente, 16 7.4. El duelo complicado. Variaciones de la respuesta normal a la pérdida de un ser querido, 17 7.5. Facilitando el duelo normal en la infancia, 19 8. Duelo después de perdidas especificas, 21 8.1. Pérdidadel padre, 21 8.2. Pérdida de un hermano, 22 8.3. Pérdida de un niño, 22 8.4. Muerte neonatal, 22 8.5. En caso de abortos y mortinatos, 23 9. Duelo en el anciano, 23 10. Sobre el cómo ayudarnos y ayudar a otros a recuperarse de la pérdida de un ser querido. Guia de urgencias, 24 11. Las reglas del duelo, 26

PRÓLOGO Aun cuando sabemos que el duelo es una experiencia traumática y dolorosa, solohasta principios de los años sesenta comenzó a prestársele un poco de atención a aquellos que habían perdido seres queridos. Tradicionalmente se nos ha enseñado que la aflicción es una reacción normal que cada cual debe asumir como mejor pueda, la mayor parte de las veces sin ayuda especializada (sólo en caso de complicaciones) y que, como tal, no debe ser ni excesiva ni muy expresiva; es decir,que a pesar de ser tremendamente dolorosa, debe ser al mismo tiempo discreta y sin mayor expresión emocional. Las reacciones a la pérdida de un ser querido varían grandemente, dependiendo de un número de circunstancias que incluyen la edad de los supervivientes, su participación en el cuidado del familiar en caso de enfermedad, la duración de la enfermedad y/o las características de la muerte, elnivel de comunicación entre los supervivientes, la aflicción anticipatoria y sus sistemas de soporte internos y externos, entre otros. Uno de los elementos más importantes que afectan la intensidad y duración de la fase inicial del duelo (y de su duración global) es la disponibilidad de apoyo inmediato, es decir, de la atención de primer nivel suministrada por aquellos que trabajan con el duelo.Los sistemas de facilitación del duelo e identificación de los casos de alto riesgo de reacciones anormales han probado ser efectivos para muchos supervivientes, incluso desde un punto de vista de promoción, mantenimiento de la salud y prevención de la enfermedad. Las Unidades de Atención al Duelo son unidades monográficas de atención inmediata, seguimiento, vigilancia y facilitación del procesodel duelo, fundamentadas en la educación para el duelo y en la atención integral de las personas, tanto adultos como niños, de manera que el desarrollo de éste siga un curso normal y permita la identificación de los factores de riesgo de un duelo patológico y de las reacciones distorsionadas del mismo. Estas unidades son también una fuente apropiada de respuestas a las hostigantes preguntas que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Duelo
  • El duelo
  • Duelo
  • Que Es El duElo?
  • Duelo
  • el duelo
  • Duelo
  • el duelo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS