Dulce Compañia

Páginas: 11 (2649 palabras) Publicado: 6 de mayo de 2014
LENGUA CASTELLANA




DULCE COMPAÑÍA





CAROL DAYANNE BRAVO MORALES









LICEO SANTA BARBARA
DÉCIMO
BOGOTÁ
2013




ÁNGEL DE MI GUARDIA
MI DULCE COMPAÑÍA
NO ME DESAMPARES
NI DE NOCHE NI DE DÍA
HASTA QUE ME PONGAS
EN PAZ Y ALEGRÍA
CON TODOS LOS SANTOS
JESÚS, JOSÉ Y MARÍA












TABLA DE CONTENIDOINTRODUCCIÓN

El libro DULCE COMPAÑÍA es una novela escrita por de Laura Restrepo (Bogotá 1950) la cual fue publicada en 1995 y con esta se gano el premio Sor Juana Inés de la cruz, Esta novela trata de capturar la esencia de una religión y una Fe hacia los milagros de un ángel por medio de un pueblo.

Dando temas específicos como lo son la religión, el amor y la enfermedad con una narraciónfácil de entender, con muchos personajes donde cada uno de ellos cumple un papel fundamental en la historia, tiene una trama interesante no es lo mismo de siempre sino es original y de mucha expectativa.

Su nombre hace referencia a la oración popular que es enseñada por los padres a sus hijos.
Ángel de mi Guarda, mi dulce compañía, no me desampares ni de noche ni de día hasta que me pongas en pazy alegría con Jose y Maria.














ANALISIS LITERARIO

DESCRIPCION FISICA:

A pesar de que en el libro no citan literalmente una descripción física de los personajes, el lector especula una imagen de cada personaje dando así características diferentes para cada lector, para mi concepto las características físicas de cada personaje serian las siguientes:
ARA: La madredel ángel, Una señora con más o menos 38 años un aspecto demacrado pues en la vida le toco salir adelante sola y además con la búsqueda de su hijo su rutina era peor.
SOR CRUCIFIJA: Es la ayudante del ángel y de Ara es una señora ya de edad más o menos 60 años
PADRE BENITO: El padre de la parroquia del barrio Galilea, con aproximadamente 50 años de edad, con lentes, cabello blanco, dentaduranicotínica, barba y acento cachaco.
ORLANDO: Un niño de 10 años aunque aparentaba más, de baja estatura, delgado, ojos color negro, pestañas puntudas y le faltaba un diente.
MONITA: Estatura 10 cm más de la promedio, cabello rubio y lacio
ÁNGEL: Chico con una belleza extraordinaria, moreno cabello oscuro.

DESCRIPCION PSICOLOGICA:
ARA: Una madre quien se preocupa por su hijo, pues toda suvida pensó en el así su hijo no estuviera a su lado, luchadora, humilde y comprensiva.
SOR CRUCIFIJA: Un poco cascarrabias pero a la vez sensata y muy dada a su labor.
PADRE BENITO: Señor cascarrabias, no le gusta hablar del tema del ángel.
ORLANDO: Un niño activo, hermano del ángel que aunque no sabía muchas cosas acerca de su hermano siempre estaba ahí para él, para ayudarlo y darlo a conocera sus visitantes con la mejor disposición, colaborador y responsable.
MONITA: Dudosa de cada acción que realizaba, pero segura de su amor hacia su ángel, nada creyente.
ÁNGEL: Egocéntrico, pero siempre humilde, abre su corazón a la “monita” y se llena de gran amor.




ESPACIO:
Esta novela se realiza en el contexto de Colombia- Bogotá donde se introducen específicamente a un barrio elcual es nombrado Galilea donde al comienzo del libro este es el espacio principal para que empiecen una serie de acontecimientos, luego como segundo espacio principal es Bogotá más específicamente en el Frenocomio de la Picota.

TIEMPO:
Esta Novela Laura Esquivel la coloco en un contexto muy antiguo donde Colombia hasta ahora estaba empezando a surgir como país aproximadamente en el año 1500.LINEA DEL TIEMPO:
HECHOS MÁS IMPORTANTES DE LA HISTORIA:
1. La periodista llega al barrio Galilea, llega a la parroquia para poder preguntarle al sacerdote algo sobre el ángel para ella poder ubicarse y encontrar lo que en el trabajo le habían pedido para su informe de la revista ”Somos”, El sacerdote no la trata de la mejor manera y le dice que no existe ningún ángel, Ella sale...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • dulce compañia
  • Mi dulce compañia
  • Dulce Compañia
  • Dulce compañia
  • dulce compañia
  • resumen de dulce compañia
  • La religión y el amor en dulce compañía
  • Dulce Compañia Resumen

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS