Dulces mexicanos antecedentes
Los antiguos mexicanos que vivieron en Mesoamérica antes de la llegada de los españoles ya preparaban algunos de nuestros dulces típicos, mezclando frutas, semillas, algunas especies y miel. También se utilizaron las bondades del aguamiel que se extrae del maguey, la melcocha obtenida del jugo de tuna concentrado y del mezquite, que mezclados con el maíz, cacao y lasemilla de amaranto, se originaron dulces como el pinole, el chocolate y la alegría.
La mayor parte de nuestros dulces típicos están elaborados con frutas autóctonas, pero a la llegada de los españoles, los conventos fueron cuna de varios de estos dulces, pues las monjas combinaron las costumbres culinarias europeas con las indígenas, dando como resultado esas exquisiteces que conocemos como dulcestípicos mexicanos que los europeos degustan en los restaurantes más finos.
Los mexicanos aportamos la calabaza, el chilacayote, el coco, el cacao, la tuna, el maíz, el amaranto y los españoles trajeron la caña de azúcar, la leche y el huevo. Los principales ingredientes de los postres actuales en México llevan frutas, leche y canela. Con todo lo anterior se logran esas magníficas canastas quellevan colores y sabores tan mexicanos y mestizos como nosotros mismos.
Hablemos un poco de la historia de los principales ingredientes:
EL CACAO Hacia el año 600 d. C., los mayas establecieron las primeras plantaciones de cacao en Yucatán. Hacia el año 1000 el cacao ya era utilizado como forma de pago en América Central. Las semillas de cacao fueron utilizadas como unidad de cálculo, porejemplo Un zontli equivalía a 400 semillas de cacao, mientras que 8000 semillas equivalían a un Xiquipilli. Entre los aztecas existió una leyenda que decía que Quetzalcóatl regaló a los hombres el árbol del cacao que daría vigor y poderes beneficiosos a quienes lo consumieran.
Tanto aztecas como mayas tomaban el chocolate sin azúcar, respetando su fuerte sabor amargo natural, fueron loseuropeos quienes lo endulzaron
En el año 1502, en su cuarto viaje a América, Cristóbal Colón descubrió el uso del cacao como moneda en Nicaragua, pero no le dio importancia, pero en 1519 Hernán Cortés probó la bebida de cacao pero no le agradó porque se bebía sin dulce. Más bien le interesó que fuera utilizado como pago porque inmediatamente ordenó su cultivo en plantaciones, porque de esta formaél estaría sembrando y cosechando el dinero prehispánico.
En 1609 apareció en México el primer libro escrito exclusivamente con el tema del chocolate y en 1657 un francés inauguró la primera tienda de chocolate en Londres. En 1697 en Bruselas se bebe con leche y dulce. Ya a finales del siglo XVII empieza a aparecer en Alemania y Federico I establece un impuesto a la importación de chocolate en1704, habría que pagar por el placer de degustar este producto exótico.
Mientras en México, las monjas carmelitas del Convento de Santa Teresa, tenían prohibido tomar chocolate por su fama de “inflamador de pasiones” y las novicias del convento entre otras cosas debían prometer lo siguiente: “hago voto de no beber chocolate ni ser causa de que otro lo beba”
EL AMARANTO Se cultiva y seutiliza desde hace 7000 años en México, era la principal fuente de proteína y fue parte fundamental de la dieta prehispánica con el frijol y el maíz. Entre los aztecas se otorgaba como tributo al emperador, quien recibía 20 000 toneladas anuales de 17 provincias. Es una planta que resiste a épocas de sequía, se adapta fácilmente a diferentes climas calientes, templados y tropicales, crece rápidamente yrequiere menos agua que el maíz. Además de la semilla, la planta se usa como legumbre y los tallos y las hojas verdes pueden comerse cocidas con sal.
Fue considerada una planta sagrada por sus colores vivos e intensos tanto en hojas como en las espigas. Estuvo ligado a las leyendas y al ritual religioso. Las mujeres molían la semilla y la mezclaban con miel de abeja, de maguey o sangre...
Regístrate para leer el documento completo.