durkheim respuestas
2) El trabajo se divide a partir de la diversidad de las capacidades. La división del trabajo no produce la solidaridad como no sea espontánea y en la medida que es espontánea.
3) Durkheim asume una misión: colaborar en laconsolidación de un orden moral que le diera a la nación francesa la estabilidad del antiguo régimen, pero fundada sobre otras bases. Entiende que sólo el consenso podrá salvar a la sociedad de su conflicto y propone que ese consenso surja de la propia ciencia social. Se propone hacer de la sociología una ciencia curativa y estabilizadora, que descubra una base viable para restaurar el consensosocial y para promover la integración. La sociología descubriría la fuerza integradora apropiada para lograr un orden secularizado, pero moral.
4) La división del trabajo social es un hecho material, medible, que indica el grado de desarrollo de una sociedad.
Las sociedades más primitivas casi no tienen división del trabajo. A éstas les corresponde la solidaridad básica mecánica: es casi natural, seproduce por identificación con el otro.
En las sociedades modernas, el trabajo tiende a dividirse cada vez más en roles especializados. Están unidas por la hiperfragmentacion de este trabajo social. Su solidaridad propia es la orgánica: más compleja, se fundamenta en que cada uno sabe que depende del otro.
Todo precepto jurídico puede definirse como una regla de conducta sancionada. Lassanciones cambian según la gravedad atribuida a los preceptos. Hay dos clases de sanciones, las que comprenden el derecho penal: consisten esencialmente en un dolor, en una disminución que se ocasiona al agente; tienen por objeto perjudicarle su fortuna, o en su honor, vida, libertad o privarlo de alguna cosa de que disfruta (son represivas). Y las que comprenden el derecho civil: consisten tan solo enponer las cosas en su sitio, en el restablecimiento de relaciones perturbadas bajo su forma normal.
5) La división del trabajo anómico: un primer caso de ese género nos lo proporcionan las crisis industriales o comerciales, con las quiebras, que son otras tantas rupturas parciales de la solidaridad orgánica. El antagonismo entre el trabajo y el capital es otro ejemplo del mismo fenómeno, a medidaque las funciones industriales se especializan, lejos de aumentar la solidaridad, la lucha se hace más viva. El individuo hundido por su trabajo se aísla en su actividad especial, no sienten a los colaboradores que a su lado trabajan en la misma obra que él, ni vuelve jamás a tener la idea de esta obra común. La división del trabajo no puede llevarse demasiado lejos sin que devenga una fuente dedesintegración. Si la división del trabajo no produce la solidaridad, es que las relaciones de los órganos no se hallan reglamentadas, se encuentran en un estado de anomia.
La división coactiva del trabajo: no es suficiente que haya reglas, a veces son esas reglas mismas la causa del mal. Tal ocurre en las guerras de clases, no estando satisfechas las clases inferiores del papel que se les haasignado por la costumbre o por la ley, aspiran a las funciones que les están prohibidas y buscan el desposeer a quienes las ejercen.
Constituye, pues, el segundo tipo mórbido reconocido por nosotros. Mas es preciso no equivocarse sobre el sentido de la palabra. Lo que da origen a la coacción no son las reglamentaciones, puesto que, por el contrario, la división del trabajo, según acabamos de ver, nopuede prescindir de la reglamentación. Aun cuando las funciones se dividen según reglas preestablecidas, la distribución no es, necesariamente, efecto de una coacción
6) Todo agregado de individuos que se encuentren en contacto continuo forman una sociedad. Los hombres no pueden vivir juntos sin entenderse, sin sacrificarse mutuamente y sin ligarse unos a otros de una manera fuerte y duradera....
Regístrate para leer el documento completo.