Durkheim

Páginas: 5 (1069 palabras) Publicado: 8 de noviembre de 2012
EMILE DURKHEIM
Emile Durkheim fue uno de los fundadores de la sociología moderna. Fue el primero en enseñar a Francia la sociología. Murió en París en 1917.

1.EDUCACION Y SOLIDARIDAD SOCIAL

La educación es muy importante, considera la educación relacionada con la religión. Las instituciones educativas son importantes para educar a la comunidad pero en un estado laico. Esta educación tieneun objetivo, la solidaridad. Lo importante es que estas instituciones transmiten unas normas y valores de la sociedad (los mejores valores). Mantiene que la sociedad laica puede sobrevivir solamente si existe entre sus miembros un grado suficiente de homogeneidad (iguales) y así se mantiene la sociedad. La educación que propone Durkheim es para una sociedad homogénea. El sistema educativofuncionaría en la sociedad homogénea. La educación para él perpetúa y refuerza esa homogeneidad y lo hace en la persona a educar mediante el aprendizaje de valores y normas. Sin esas similitudes la cooperación y la solidaridad social serían importantes, porque establece el orden de la sociedad. En cada país las personas son totalmente diferentes. A Durkheim le preocupa el orden, la cooperación, lasolidaridad. Para él todas las sociedades tienen como tarea importante mezclar las masas de individuos en un todo para que haya solidaridad social. La educación tiene que perseguir la solidaridad social y esto significa en los individuos que deben conseguirla mediante un compromiso con la sociedad y un sentimiento en el que el estado o las normas son más que lo que piensa el individuo o sus propiosvalores. Para poder estar atado a la sociedad el individuo debe sentir que ese grupo nacional es real, que está viva y es poderosa, que domina a las personas y está por encima de ellas y que esa persona se lo debe todo a la sociedad (educación, cultura, valores). El individuo se socializa en la nación. La educación y la enseñanza de la historia para Durkheim proveen los lazos entre el individuo y lasociedad, lo integra en la sociedad a través de la educación. Dice que es muy importante que en la escuela se enseñe a los individuos que la educación es más grande e importante que sus valores, es importante enseñarles un compromiso social. Quería reformas en la sociedad. Es necesario elaborar un programa educativo que ayude a introducir las normas y valores de la sociedad en individuos diferentes,procedentes de diferentes familias, pero que tienen una cierta homogeneidad.






2. DURKHEIM Y LA ESCUELA MODERNA

Los americanos han utilizado esta manera de educar pero también han intentado educar a los inmigrantes mediante ayudas del fondo europeo. Durkheim quiere establecer unas normas para establecer solidaridad social dentro de individuos homogéneos. En la actualidad, hay muchaheterogeneidad.


3. EDUCACION Y NORMAS SOCIALES

Para Durkheim la escuela cambia pasando de tener unas normas diferentes que no todo el mundo puede permitirse y se enseñan valores que no pueden ser transmitidos por otros. En las familias hay distintas relaciones, de parentesco o con los amigos ya que esta enseña relaciones sociales. Estas relaciones sociales como un todo están basadas enotros valores. Los individuos deben cooperar con otros que no son ni amigos, ni familiares. La escuela debe proveer un contexto educativo donde se aprenden determinadas habilidades, Durkheim dice que es una pequeña sociedad, un subsistema. En las escuelas el individuo debe interactuar con otros miembros de la comunidad escolar, en términos de unas reglas comunes o educativas. Esta experiencia lesirve al individuo para interactuar. Dice que lo que hace la escuela no lo puede inculcar ni la familia ni los grupos de amigos.

4. EDUCACION Y DIVISION DEL TRABAJO SOCIAL

Durkheim le da más importancia al sistema educativo que al individuo. El individuo puede pensar pero al margen de las normas sociales. Los desviados sociales son individuos que no se integran. La división del trabajo social...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Durkheim
  • durkheim
  • durkheim
  • Durkheim
  • Durkheim
  • durkheim
  • durkheim
  • durkheim

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS