dvd d d vd
didácticas
Elaboradas por
Salvador Bataller
y Eva Cantos
DON
QUIJOTE
DE
LA
MANCHA
D E S C R I P C I Ó N
Autor: Miguel de Cervantes Saavedra
Adaptación: Eduardo Alonso
Ilustraciones: Manuel Boix Álvarez
Algar Editorial / Alzira, 2005
Colección: «CALCETÍN AZUL», n.º 8
Formato: 13 × 20,5 cm, 150 págs.
Encuadernación en rústica. Impresión en blanco y negro.Edad: a partir de 12 años. La utilización de un vocabulario
accesible es fundamental para acercar un clásico como el
Quijote a los lectores más jóvenes. Ello, unido al acierto de
elegir las escenas más representativas de la obra, sin traicionar el sentido general de la misma, convierte la presente
versión en una lectura muy recomendable.
RESUMEN ARGUMENTAL
Alonso Quijano el Bueno es unhidalgo apacible de una aldea de
La Mancha. A sus cincuenta años, y con una vida ociosa y sin
amores, busca en los libros de caballerías un mundo que admira
y unos alicientes que no posee. Pero de tanto leer historias disparatadas de guerreros, batallas, princesas, gigantes, dragones y
encantadores, cae en la locura de creer que son ciertas.
Está tan convencido de ello que cree vivir, como en susnovelas, en la remota Edad Media y en países de fábula, en lugar de
2
en la no tan fantástica España de principios del siglo xvii. Y, para
estar a la altura de la ficción, recupera del pasado armadura, expresiones, valores, actitudes… Él se transforma en don Quijote de
la Mancha, su flaco rocín en Rocinante, la labradora Aldonza Lorenzo en la gran dama Dulcinea del Toboso, etc. El pasosiguiente
es hacerse caballero andante y echarse –en tres ocasiones– a los
caminos en busca de aventuras que acaben con la injusticia y le
hagan merecer el amor de Dulcinea y la fama eterna.
La primera salida, en solitario, lo lleva a una venta donde
logra que el ventero lo arme caballero. Después pretende evitar
que un pastor sea azotado por su amo, pero consigue lo contrario.
Finalmente,se enfrenta a unos mercaderes, que lo apalean, y,
recogido por un vecino suyo, vuelve malherido a su casa.
Cuando se repone, inicia la segunda salida acompañado de un
labrador crédulo que acepta ser su escudero porque le promete
el gobierno de una ínsula. Continúa saliendo malparado: lucha
contra unos molinos que cree gigantes; por culpa de Rocinante,
son apedreados; da libertad a unoscriminales, que vuelven a
apedrearlos, etc. De vuelta a la venta, en donde se entrecruzan
historias diversas, aparecen sus vecinos –el cura y el barbero– que,
tras engañarlo, hacen que regrese, enjaulado, a la aldea.
En la última salida, de camino al Toboso, Sancho hace creer
a su amo que una rústica campesina es Dulcinea, transformada
por un encantamiento. Cuando se dirigen hacia Aragón, seencuentran con unos duques que, para burlarse de ellos, los invitan
a su palacio y allí inventan aventuras, entre otras la de Clavileño,
y nombran a Sancho gobernador de una ínsula. Tras abandonar el
palacio, se dirigen a Barcelona y, después de múltiples aventuras,
don Quijote es derrotado por el caballero de la Blanca Luna (su
amigo el bachiller Sansón Carrasco). Éste le impone la obligación
devolver a la aldea, donde el hidalgo recobra la razón, reniega de
los libros de caballería, hace testamento y muere.
3
TEMA E INTERÉS DEL LIBRO
A la hora de acercarnos a esta obra, debemos plantearnos algunas preguntas. ¿A qué es debida la fama, el reconocimiento, el
interés y la trascendencia del Quijote, más allá de su tiempo y
de su espacio lingüístico y cultural? ¿Puede serconsiderado uno
de los libros más importantes de la literatura universal sólo por
el humor y la diversión que proporcionan a cualquier lector las
delirantes aventuras de un hidalgo aldeano del siglo xvii que se
cree un caballero andante del pasado?
De entrada, hay que afirmar que, como todo el mundo sabe y
se desprende de la lectura del apartado anterior, el Quijote es una
novela de aventuras, un...
Regístrate para leer el documento completo.