dwdwdwdwd
Páginas: 6 (1435 palabras)
Publicado: 8 de diciembre de 2013
DANIEL HERNANDEZ DIAZ
2121387 GRUPO C
CARLOS ANDRÉS CORTES BUITRAGO
PATÓLOGO
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
FLORIDABLANCA
2013
La piel y los estados de hipercoagulabilidad
HEMOSTASIA:
La hemostasia es la respuesta fisiológica que minimiza la pérdida de sangre mientras se mantiene el flujo de sangre después de unalesión en un vaso. La lesión endotelial desencadena inmediatamente el factor tisular vasoconstricción y expone (TF) y colágeno en la matriz subendotelial, proporcionando una superficie para la adhesión plaquetaria y la formación de tapones. Tradicionalmente, la coagulación ha sido descrita como una cascada de reacciones enzimáticas, que consisten en vías extrínseca e intrínsecas convergentes a unavía común para producir coagulos de fibrina soluble. Aunque la vía extrínseca e intrínseca se correlaciona con los valores de laboratorio de tiempo de protrombina y tiempo de tromboplastina parcial, respectivamente, este modelo tiene defectos y no logra describir la importancia de las células durante la coagulación Por lo tanto, una célula con base a modelo de la coagulación que ha sido propuestaconsta de 3 fases: iniciación, amplificación y propagación, Durante la amplificación, trombina generada en la fase de iniciación activa los factores V, VIII, y XI en la negativamente cargada superficie de un fosfolípido de plaquetas que conduce a activación de las plaquetas
Los estados de hipercoagulabilidad:
La Trombosis venosa y arterial son las principales causas de la morbilidad y lamortalidad. El trombo embolismo venoso (VTE) incluye la trombosis venosa profunda (TVP) y embolia pulmonar (EP). Los estados hipercoagulables (SA) se puede dividir en primaria (hereditaria) o secundaria (adquirida) y están asociados con un mayor riesgo de trombosis venosa o trombosis arterial o ambos. Las manifestaciones cutáneas no suelen ser específicas para cierta condición, el reconocimiento de unanormal
Puede justificar un diagnóstico más para una condición subyacente
o TEV trombofilia .La evaluación de SA comienza con
la historia y el examen físico . El dermatólogo puede reconocer hallazgos cutáneos que están asociados con subyacente SA y realizar una biopsia de la piel y tomar pruebas de laboratorio para evaluar más a fondo. Las pruebas de laboratorio que se utilizan para evaluar laSA incluyen mutaciones genéticas, antifosfolípidos anticuerpos y niveles de la actividad anticoagulante
. Además de los análisis de sangre, ecografía de compresión
Se puede utilizar para un paciente que tiene una sospecha de trombosis venosa profunda o superficial o trombosis venosa ( SVT ) . Si hay síntomas debe sugerir PE, estudios de imagen, como una alta resolución
Tomografía computarizadade tórax con contraste o gammagrafía de ventilación. Para trombosis arterial, los estudios Doppler, angiografía, o angiografía por resonancia magnética. Dependiendo de las condiciones clininas se debe considerar una Derivación adecuada a los especialistas debe, incluyendo el hematólogo, internista o intensivista.
FACTORES PRIMARIOS:
Factor V Leiden.:
Es el más común en el factor primarioocurre en el 5% al 15% de la
Población y se heredan de forma autosómica con patrón dominante. Aproximadamente el 20% de los pacientes que presentan Factor v Leiden tienen mutación.
Protrombina:
Es la segunda más común en el factor primario, Presente en aproximadamente el 5% de la población, y también Heredada de autosómica Esta mutación con patrón dominante está presente en aproximadamente el10% de los pacientes.se presenta con su inicial Episodio de VTE.8 Una mutación en el nucleótido 20210 en la Región 3 'no traducida del gen de la protrombina causando una sustitución de guanina (G) a adenina (A)
Factores segundarios:
Hospitalización, trauma y cirugía. : la hospitalización es un factor de riesgo de TEV, probablemente como resultado de la
Inmovilización, con la gravedad de...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.