dxfhyu
Páginas: 11 (2514 palabras)
Publicado: 9 de febrero de 2015
Nombre del alumno: Damaris M. Rodríguez Rosas
Grupo: 2°F
N.L: 38
Turno: Matutino
Nombre de la maestra:
Temas que desarrollan: Estructura de la entrevista, Lista de preguntas, Entrevista, Arranque desarrollo y cierre, Reporte de entrevista y Fuente de consulta.
Tipos de entrevistas.
A grandes rasgos y según su finalidad distinguimos dos tipos deentrevistas. Aunque, en ocasiones, se dé una mezcla de ambas.
Entrevista perfil o de personalidad. Su objetivo es presentar al público el retrato de un personaje. El interés está centrado en la persona en sí, sus cualidades, sus opiniones, su trayectoria y biografía, tanto profesional como humana. Este tipo de entrevista admite una mayor libertad formal. En este caso, se pueden incluircomentarios y descripciones, así como intercalar datos biográficos del personaje abordado.
Entrevista de declaraciones, de información u objetiva. Su finalidad es informar al público de lo que una persona experta en una determinada materia o con un cargo relevante opina sobre un tema concreto. En este caso es el tema lo que está de actualidad.
Entrevista mixta. Es la que combina elementos de laentrevista de personalidad y de la de declaraciones.
Estructura de la entrevista.
En general, la entrevista se estructura en tres partes: el título, la presentación de la persona entrevistada y una serie de preguntas y respuestas.
Título. Debe ser atractivo para despertar el interés de los lectores. Si la persona entrevistada es conocida, basta con seleccionar como titular su nombre ouna de las declaraciones manifestadas en la entrevista.
Presentación. A continuación, el entrevistador ofrece información precisa sobre la persona a la que va a entrevistar o hace una breve introducción o resumen de lo que en la entrevista se va a tratar con las circunstancias o motivo de sus declaraciones.
Diálogo. Finalmente, se reproduce el diálogo entre el entrevistador y elentrevistado.
EMPLEO.
¿Qué sabes acerca de nuestra empresa?
¿Qué te atrae de ella?
¿Qué ambiente de trabajo prefieres?
¿Prefieres un trabajo previsible o un trabajo cambiante?
¿Qué relaciones piensas debe haber entre un jefe y su colaborador inmediato?
Estarías dispuesto/a a trasladarte a vivir a otra ciudad, a otro país, o a viajar con frecuencia?
¿Tienes algunapreferencia geográfica?
¿Cuál crees que puede ser para ti la mayor dificultad al pasar de la vida de estudiante a la vida del trabajo?
¿Qué departamento (marketing, financiero, producción, comercial…) te atrae más?
¿Cuáles son tus puntos fuertes y tus puntos débiles para este puesto?
¿Qué te ves haciendo dentro de cinco, de diez años?
¿Cuáles son tus objetivos a largoplazo?¿Cómo crees que podrás lograrlos?
¿Cómo te enteraste de la existencia de este puesto?
¿Por qué piensas que vas a tener éxito en este trabajo?
¿Con qué tipo de jefe te gustaría trabajar?
¿Y con qué tipo de jefe crees que acabarías por chocar?
¿Estarías dispuesto/a a a realizar un curso de formación a cargo de la empresa, antes de ser contratado/a?
¿Cuánto quieres ganarahora ( y dentro de cinco años)
¿Prefieres trabajar en una empresa grande, mediana, pequeña, pública, privada…?¿Por qué?
¿Te gusta la previsibilidad de un trabajo cuya hora de comienzo conoces, así como la hora de finalización, o prefieres un trabajo en el que hoy no sabes exactamente lo que harás mañana?
¿Cuándo podrías incorporarte al trabajo? ¿Qué personas de las empresas en quehas trabajado anteriormente pueden darnos referencias de ti? ¿Participas en otros procesos de selección?
Entrevista con Arranque, Estructura y Cierre.
1. ¿Cómo se definiría?
No vale improvisar. Hay que tener preparada una respuesta, haber hecho una reflexión previa respecto a la formación, valores... cómo se desempeña el trabajo. No se trata de hacer alarde de los logros personales,...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.