Eamen Analisis Economico
Indicaciones Generales
No olvides de escribir tus nombres y apellidos en la primera página de la prueba, en los espacios correspondientes, así como la Facultad y Escuela Profesional a la que perteneces.
Este examen consta de dos partes:
• Primera parte: Preguntas objetivas – que tiene un valor de 10 puntos
• Segunda parte: Preguntas de ensayo – tieneun valor de 10 puntos
Importante: Esta evaluación a distancia puede ser entregada de manera física en su respectivos Centro Universitario o también “subirlo” a través del Campus Virtual de nuestra universidad.
INSTRUCCIONES
La prueba objetiva esta constituida por dos partes, la primera de ellas consta de 10 preguntas donde debes determinar la veracidad (V) o falsedad (F) de losenunciados. En la segunda parte hay preguntas denominadas de elección múltiple, que costa de 28 ítems en forma de pregunta con cinco alternativas (a, b, c, d, e) de los cuales debes elegir la correcta.
En el desarrollo de la prueba lee atentamente los enunciados o la pregunta y responder según se indique, además debes estar seguro al momento de responder pues cualquier borrón o enmendadura anulala respuesta.
.
A) VERDADERO FALSO:
Encierre en un círculo la letra V si es verdadero o F si es falso. (0.3 pts. cada pregunta)
1. V F Los ciclos económicos son un forma de de fluctuaciones o cambios en la actividad económica agregada o a nivel macroeconómico que se manifiesta durante un determinado periodo de tiempo.
2. V F Nadie pierde en el comerciointernacional.
3. V F Las variables pro-cíclicas son aquellas que muestran un comportamiento en la misma dirección que el ciclo económico.
4. V F Los ciclos de Juglar son denominados también como ciclos pequeños o cortos.
5. V F El sector terciario es aquel conjunto de actividades productivas dedicadas a la transformación de materias primas en productos para el consumointermedio o final.
6. V F El ahorro es la parte del ingreso agregado que los agentes económicos no han destinado al consumo agregado en un periodo determinado.
7. V F La población en edad de trabajar se encuentra formada por la PEA y PEI.
8. V F Si el BCR compra más tenencias de dólares, entonces en la economía hay más monedas circulando.
9. V FForma parte del sistema de intermediación financiera directa: el
sistema bancario y no bancario.
10. V F La inversión son los recursos monetarios destinados a la reposición y expansión del capital fijo, así como al incremento de existencias durante un periodo determinado.
B) PRUEBA DE ELECCIÓN MÚLTIPLE:
Encierre en un círculo la alternativa correcta (0.25 pts. cadapregunta)
11. No constituye una característica propia de los ciclos económicos:
a. Es de lento desplazamiento.
b. Son recurrentes.
c. Tienen diferente amplitud.
d. Son de diferente intensidad.
e. Se encuentran concatenados.
12. No constituye un factor determinante del consumo:
a. Ingreso de las familias.
b. Riqueza de las familias.
c. Tasas de interés.
d. Expectativa de las familias.e. El número de vendedores.
13. Clasificación del consumo de acuerdo a su destino:
a. Consumo de las familias, de las empresas, de gobierno y del sector externo.
b. Consumo primario y secundario.
c. Consumo productivo y consumo humano.
d. Consumo público y privado.
e. Consumo industrial y semi industrial.
14. La ventaja comparativa se refiere a:
a. Una situación en que alguienpuede producir algo en menos tiempo que otro.
b. Una situación en que alguien pude producir algo con menor costo de oportunidad que otro.
c. Maximizar la diferencia entre importaciones y exportaciones.
d. Ser capaz de producir algo al menor costo posible.
e. Ser más productivo que otro país.
15. El intercambio entre dos países:
a. Mejora a ambos.
b. Provoca que uno de los países gane y...
Regístrate para leer el documento completo.