Ecatepec
Ecatepec de Morelos (náhuatl: Ehécatl, tepetl, 'Ehécatl/viento, cerro' ‘Cerro de Ehécatl’)? es un municipio del Estado de México, integrante de la Zona Metropolitana de la Ciudadde México. Se le conoce simplemente como Ecatepec. El nombre completo se usa en documentos y situaciones oficiales y a la vez para distinguirlo del muncipio de Ecatepec en el estado de Oaxaca.Etimológicamente Ecatepec proviene de la lengua náhuatl y significa en el cerro del viento (Eheca-tl = 'viento', tepē-c = 'en el cerro'). Este significado es una advocación al dios mexica Quetzalcóatl. Loshistoriadores Robelo, Olaguibel y Peñafiel proponen también en el cerro consagrado a Ehécatl.[3] El apelativo es en honor a José María Morelos, héroe de la guerra de independencia quien muriófusilado en la cabecera municipal, San Cristóbal.
El gentilicio original de quien vivía en Ecatepec es ecatepecano. Sin embargo, por analogía al gentilicio mexiquense, se da el uso de ecatepequense, el cualevoluciona hasta la actual palabra ecatepense.
Medio natural
Geografía
El municipio de Ecatepec se ubica al noreste de la Ciudad de México, colindando con la Delegación Gustavo A. Madero.Colinda al norte con los municipios de Coacalco de Berriozábal, Tecámac y Tultitlán; al sur con los municipios Nezahualcóyotl y Texcoco; al este con Acolman y Atenco; al oeste con Tlalnepantla y con ladelegación Gustavo A. Madero. Pertenece también al área metropolitana de la Ciudad de México, ya que Ecatepec es un núcleo habitacional e industrial de gran importancia en el nororiente la capital dela República Mexicana. Coordenadas Altitud: 2.259 metros Latitud: 19º 36' 03" N Longitud: 099º 03' 09" O
[Orografía
La orografía de este muncipio está conformada por la vertiente este de laSierra de Guadalupe, presentando tres características de relieve principalmente: Zonas accidentadas,(de alto riesgo geográfico para la población) aproximadamente el 27.5% de la superficie del municipio...
Regístrate para leer el documento completo.