Ecologia Actividad 3 Trabajo Obligatorio

Páginas: 9 (2212 palabras) Publicado: 13 de mayo de 2016
UNIVERSIDAD BLAS PASCAL



1 A) ¿Qué mide la tasa de crecimiento de la población?

La tasa de crecimiento de la población, es el aumento de la población de un país en un período determinado, generalmente un año, expresado como porcentaje de la población al comenzar el período. Refleja el número de nacimientos y muertes ocurridos durante el período y el número de inmigrantes y emigrantes delpaís.




















El crecimiento de la población se basa en dos conceptos: 


NATALIDAD


Es el número de personas que nacen en un año. Para estudiarla se utiliza la: 

Es decir, se dividen los nacidos en un país en un año determinado entre la población total de ese país y se multiplica por mil. 


MORTALIDAD





Es el número de personas que mueren en un año. Para estudiarla se utilizala: 

Es decir, se dividen los fallecidos en un país en un año determinado entre la población total de ese país y se multiplica por mil.


Gracias a estas dos tasas se calcula el crecimiento natural o vegetativo, que es la diferencia entre la tasa de natalidad y la tasa de mortalidad.
Cuando la tasa de natalidad es mayor la población crece.
Cuando la tasa de mortalidad es mayor la poblacióndesciende.

B) Si quisieras tener una idea exacta acerca de las tendencias del crecimiento de la población de un país, ¿tomarías en cuenta la tasa media de crecimiento anual de un solo año, o de un período de varios años? Explica por qué.

Si se toman en cuenta las tasas de crecimiento de varios años se ayuda a contrarrestar cualquier acontecimiento poco común y de corto plazo que pudiera dar una ideaequivocada de las tendencias del crecimiento de la población. Por ejemplo, una epidemia, una hambruna, o una guerra podrían provocar una disminución considerable de la TCP en un año, pero el cambio no se debería a una modificación a largo plazo del comportamiento de la población y, por lo tanto, no sería tan marcado si se lo considera dentro de un lapso de 10 o 15 años.


2 A) ¿Por qué han disminuidolas tasas de mortalidad y de natalidad en el mundo?

Las tasas de mortalidad han disminuido sobre todo porque la población tiene más acceso a mejores servicios de atención de la salud y a una mejor nutrición. Las tasas de natalidad han disminuido porque los padres tienen más confianza en que sus hijos vivirán hasta llegar a ser adultos; porque más personas tienen acceso a métodos deplanificación de la familia, y porque un mayor número de niñas está recibiendo educación básica y decidiendo formar una familia más tarde en la vida y tener menos hijos y más sanos.

B) ¿Hasta qué punto resulta afectada la situación económica, ambiental o social de tu país por los movimientos migratorios entre tu país y otros países o entre las zonas rurales y urbanas de tu país?

El ímpetu demográfico seproduce cuando una población está formada por un gran número de personas jóvenes que están en edad de procrear. Debido a que su número es tan alto y a que están teniendo hijos, la población de esos países sigue creciendo, aunque se esté reproduciendo al nivel de reemplazo. Por lo tanto, el ímpetu demográfico impide que se sientan plenamente los efectos de una menor TCP durante varias décadas. Elaumento de la población impone presiones adicionales sobre los servicios Sociales, la economía y el medio ambiente del país.

C) ¿En qué forma podría el aumento de la urbanización influir en las condiciones ambientales de un país?
El aumento de la urbanización puede producir un mayor consumo de los recursos naturales, como los árboles, para obtener madera, y el agua potable; un aumento de lacontaminación, que puede afectar la calidad de la atmósfera y el agua y puede tener efectos perjudiciales para la salud, la fauna y flora silvestres, y la vegetación; un "proceso de población", y menos "espacios verdes"
D) ¿Hasta qué punto resulta afectada la situación económica, ambiental o Sociales de tu país por los movimientos migratorios entre tu país y otros países o entre las zonas rurales y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Actividad 3 Trabajo De Investigacion
  • Actividad 14 trabajo colaborativo 3
  • actividad obligatoria
  • Actividad 3 Ecologia
  • Actividades De Ecologia Unidad 3
  • ecologia 3
  • Ecologia 3
  • actividad semana 3 sena seguridad y salud en el trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS