Ecologia Agroindustrial

Páginas: 11 (2538 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
FACULTAD DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
CONTAMINACIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES POR EFLUENTES DOMICILIARIOS Y MUNICIPALES
GONZALES SOBRADOS, IMER RUBÉN


INTRODUCCIÓN
la contaminacion de agua superficial por efluentes domiciliarios son producidos por los desechos organicos y aguas que la poblacion usa para la higienizacion de las zonasurbanas de nuestra provincia de Leoncio Prado que contaminan de manera directa el rio huallaga dejando a este rio como un vertedero de basura y desgues.los efluentes municipales son aguas servidas que son depositados en los desagues que finalmente llegan ha contaminar el rio huallaga,la basura recogida por la municipalidad tambien llegan a ser vertidos dandoun mal aspecto a nuestra provincia.OBJETIVOS:crear conciencia en toda la poblacion sobre la contaminacion y el impacto que genera verter estas aguas servidas en forma directa al rio huallaga. promover el uso racionalizado del agua para el uso domestico.
REVISION DE LITETRATURA
EFLUENTES LÍQUIDOS (VÁZQUEZ Y C. Y orozcoS.A. La destrucción de la naturaleza. ). Los efluentes líquidos son fundamentalmente las aguas de abastecimiento de unapoblación, después de haber sido impurificadas por diversos usos. Desde el punto de vista de su origen, resultan de la combinación de los líquidos o desechos arrastrados por el agua, procedentes de las viviendas, instituciones y establecimientos comerciales e industriales, más las aguas subterráneas, superficiales o de precipitación que pudieran agregarse.
Todas estas aguas afectan de algún modola vida normal de sus correspondientes cuerpos receptores. Cuando este efecto es suficiente para hacer que los mismos no sean susceptibles de una mejor utilización, se dice que están contaminados. En este contexto mejor utilización significa: utilización de los mismos con fines domésticos, industriales, agrícolas, recreacionales, etc...
El Decreto 831/93 reglamentario de la Ley 24051 de ResiduosPeligrosos establece niveles de calidad de agua.
LEGISLACIÓN DE EFLUENTES LÍQUIDOS
Fuentes de contaminación del agua
Las aguas residuales pueden tener los siguientes orígenes:
Agrícola ganadero: Son el resultado del riego y de otras labores como limpieza ganadera, que pueden aportar al agua grandes cantidades de estiércol y orines (materia orgánica, nutrientes y microorganismos).
Uno de losmayores problemas es la contaminación con nitratos.
Origen Doméstico: Son las que provienen de núcleos urbanos. Contienen sustancias procedentes de la actividad humana (alimentos, deyecciones, basuras, productos de limpieza, jabones, etc.).
Origen pluvial: Se origina por arrastre de la suciedad que encuentra a su paso el agua de lluvia.
Origen industrial: Los procesos industriales generan unagran variedad de aguas residuales, y cada industria debe estudiarse individualmente.
Contaminantes del agua
Físicos: Fenómenos físicos que aparecen por episodios de contaminación (Aspecto, color, olor, turbidez, sabor, temperatura, conductividad).
Químicos: Según su naturaleza química pueden ser inorgánicos u orgánicos.
Biodegradables: Transformables por mecanismos biológicos que puedenconducir a la mineralización.
Persistentes: No sufren biodegradación en un medio ambiente en particular o bajo un conjunto de condiciones experimentales específicas.
Recalcitrantes: intrínsecamente resistentes a la biodegradación.
Biológicos: Los microorganismos son los causantes de la contaminación biológica de las aguas. Estos pueden ser patógenos, inocuos o de gran utilidad para la autodepuración.Tratamiento de Efluentes Líquidos
Es el conjunto de los procesos destinados a alterar las propiedades o la composición física, química o biológica de los efluentes líquidos, de manera que se transformen en vertidos inocuos más seguros para su transporte, capaces de recuperación y almacenaje, o más reducidos en volumen.
Clasificación de los contaminantes y sus métodos de tratamiento
A fin de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • agroindustrial
  • Agroindustrial
  • agroindustrial
  • agroindustrial
  • Agroindustrial
  • Agroindustrial
  • Agroindustrial
  • agroindustrial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS