ecologia

Páginas: 15 (3716 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2013
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder popular para la Educacion Superior
Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt
Carrera: Educ. Biología y Química
Área: Plantas I










Unidad IV

Ecología Humana














Realizado por:
Yeilimar Morales
C.I 24.362.636



1. Ecología de las poblaciones humanas.

1.1 Ecología Humana.Esta disciplina estudia el papel del hombre sobre la naturaleza o de la naturaleza sobre el hombre, este último tomado en su "integridad". Se ha convertido en una rama principal de la antropología biológica, la que desatiende nuestros orígenes para volverse hacia nuestro futuro.
Thomas Malthus (1766-1834) se ha ganado un lugar en la historia de la biología, a pesar de que tanto él mismo comosus contemporáneos le consideraban un economista político y no un biólogo. Malthus creció durante un tiempo de revoluciones y nuevas filosofías sobre la naturaleza humana. Eligió un camino conservador, se hizo sacerdote anglicano en 1797, y comenzó a escribir ensayos atacando la idea de que las personas y la sociedad podían mejorarse sin límite. Malthus hizo estas afirmaciones económicas innovadorastratando al ser humano de una forma innovadora. En lugar de centrarse en el individuo, consideró a las personas grupos de individuos, todos los cuales estaban sujetos a las mismas leyes de comportamiento básicas. Utilizó los mismos principios que utilizaría un ecólogo para estudiar una población de animales o de plantas. Y, de hecho, Malthus señaló que sobre los animales y las plantas actuabanlas mismas fuerzas de fertilidad e inanición que modelaban la especie humana. Si las moscas produjeran gusanos sin restricciones, pronto cubrirían el mundo. La mayoría de las moscas (y la mayoría de los individuos de cualquier especie que elijas) morirán sin dejar descendencia. Por lo tanto, cuando Darwin adaptó las ideas de Malthus a su teoría de la evolución, tenía claro que los seres humanosdebían de evolucionar como cualquier otro animal.
1.2 Características de las poblaciones humanas.
Los seres humanos, como una población más de las varias miles que existen en la Tierra, presentan también sus características, pero con grandes diferencias, pues su comportamiento como conjunto ha sido distinto al de las demás poblaciones y seguramente influenciado por su capacidad de raciocinio, el quelo ha llevado a evolucionar culturalmente y con ello a utilizar su ambiente controlándolo y con ello alterándolo, desafortunadamente. De esta forma se revisarán características como la Densidad, la Distribución, la Natalidad, Mortalidad, Migración, Proporción de sexos. Proporción de Edades y Sobrevivencia.
Densidad.
 La densidad de la población humana tiene rasgos muy específicos y diferentes delos que presentan otras poblaciones de organismos que se encuentran localizados en la escala zoológica muy cerca de los seres humanos y que por ello compartirían características, si no iguales cuando menos parecidas sin embargo esto no es así. Purata V.S. y García C.l. comparan a esta especie con otras especies de primates y dicen "Las características biológicas de la especie humana, no la hacenmuy diferente de sus parientes los primates. Sin embargo, la mayoría de éstos se encuentran en peligro de extinción, mientras nosotros nos acercamos a los seis mil millones de Homo sapiens” . Esta observación conduce a analizar ¿cuáles son las diferencias entre unos y otros?, ¿por qué mientras unos están a punto de extinguirse otros tienen un aumento en densidad desmedido? SI analizamos a lapoblación humana debemos decir que la especie humana mantuvo un número más o menos constante de integrantes el que inició con aproximadamente 500 individuos, según algunas investigaciones, pero a medida que transcurre el tiempo el hombre encuentra la forma de alimentarse mejor con el uso de herramientas primero y mantiene la estabilidad en número hasta que desarrolla la agricultura y asegura su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ecologia
  • Ecologia
  • Ecologia
  • Ecologia
  • Ecología
  • Ecologia
  • Ecologia
  • ¿Que es ecologia?

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS